Política

Presidente de Evópoli cuestiona filtración de cambios en comando de Matthei: “No es necesario y no contribuye”

Juan Manuel Santa Cruz sostuvo al respecto: "Me gustaría que todos esos cambios no se estén comentando por la prensa".

Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli. Foto: Andrés Pérez. Andres Perez

El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, no escondió su descontento con las filtraciones respecto a los cambios en el comando de la abanderada presidencial del sector, Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas).

En diálogo con radio Universidad de Chile, el timonel de la colectividad del conglomerado que además reúne a la UDI y RN, apuntó ese tipo de situaciones comunicacionales no contribuyen a la campaña.

“Lo primero es que creo que dentro de todos los comandos hay muchos cambios que ocurren de manera frecuente y regular. Y estos cambios los hemos visto en el comando de Matthei, por alguna razón que a mí no me parece, terminamos siempre conociendo por la prensa estos cambios, pero lo cierto es que estos cambios son comunes en cualquier comando”, dijo.

Y luego reforzó este cuestionamiento, al señalar : “Soy honesto en transmitir que me gustaría que todos esos cambios no se estén comentando por la prensa. La verdad es que eso no es necesario y no contribuye”.

Con todo, Santa Cruz desdramatizó los cambios que se han producido en los diferentes equipos de Matthei.

“Algo también nos hemos enterado, por ejemplo, de los cambios en el comando de Jeannette Jara. Y es natural que así ocurra porque las campañas son actividades muy intensas y que requieren además de ajustes permanentes porque se van adaptando al contexto en el que están, adaptando tanto a la contingencia como a la situación o a la cancha en la que los otros competidores también están jugando. Y eso requiere de cambios”, remarcó.

El timonel de Evópoli también fue requerido por el desempeño del generalísimo de la campaña de la candidata, Diego Paulsen, sobre quien han pesado buena parte de los cuestionamientos.

“Creo que ha hecho una gran labor, especialmente en la coordinación con los partidos políticos y con los actores políticos en general. No hay que olvidar que detrás del liderazgo de Evelyn Matthei hay hoy día cinco partidos políticos. Amarillos, Demócratas, más los tres partidos de Chile Vamos, RN, la UDI y Evópoli. Eso es un trabajo en sí mismo”, planteó.

En ese sentido, apuntó que aquella situación “requiere de esfuerzo que partidos que además no siempre han estado en la misma área política en el pasado, hoy día tengan la capacidad de trabajar juntos en torno a un propósito común. Eso nos parece que es un ejemplo justamente de lo que hay que hacer para que sea quien llegue a gobernar”.

“Diego en esto ha sido un articulador central, y al mismo tiempo, un ejemplo de algo que haríamos eventualmente en un gobierno que tiene que ver con cómo coordinar y trabajar con fuerzas políticas que piensan distinto en torno a un propósito común que permite hacerse cargo de los problemas de los chilenos”, añadió.

Asimismo, tuvo palabras para los dichos sobre la dictadura del encargado estratégico de la campaña, Juan Sutil: “Lo que nos jugamos en noviembre no va a tener que ver con lo que pasó hace 50 años y por lo tanto cuando hablamos del pasado nos estamos equivocando”.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiJuan Manuel Santa CruzEvópoliChile Vamos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE