
Senadora Paulina Núñez (RN): “Espero que nuestra candidata y Chile Vamos no gastemos un segundo más en emplazar a Kast”
La parlamentaria cree que Evelyn Matthei volverá a posicionarse ahora que empieza el periodo de debates presidenciales. También plantea que si bien la propuesta de pensiones de José Antonio Kast fue "un autogol", asegura que el foco debe estar en enfrentar a Jeannette Jara.
La senadora de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez, se muestra optimista de cara a la primera vuelta presidencial. En esta entrevista, asegura que la nueva etapa de campaña, con debates y foco en las propuestas, permitirán que Evelyn Matthei se vuelva a posicionar en la carrera para llegar a La Moneda.
De no ser así, reconoce que se abre un espacio para que los partidos de Chile Vamos “reevalúen sus declaraciones de principio, sus decisiones, hagan cambios en los equipos y en sus personas”.
Esta semana Matthei relanzó su campaña presidencial. ¿Ve alguna opción de repuntar?
Evelyn va a empezar a subir en las encuestas, este relanzamiento es bueno para inyectar energía y demuestra que la cancha está abierta. Quedó demostrado que hay un ejército desplegado por su candidatura y vamos a entrar en una fase que va a ser clave. Los debates van a ser claves, porque, al final del día, hemos visto mucho titular, pero cuando tú entras en el debate, las propuestas de Evelyn Matthei son las únicas que tienen las respuestas claras sobre lo que se va a hacer y cómo.
¿Se refiere a Kast por el préstamo al Estado?
Sí, pero no me refiero solamente a aquello, eso fue un autogol de él. Pero creo que, en general, hemos visto tanto en Jara como Kast, mucho eslogan, pero no se explica el cómo lo vamos a hacer, cuánto cuesta, en qué tiempos, y con quiénes.
¿Ese debe ser el foco de esta etapa de la campaña?
Es enfocarse en tu propia campaña y, por lo tanto, espero que tanto nuestra candidata y Chile Vamos no gastemos un segundo más en emplazar a Kast. Lo que realmente está en juego no son las diferencias que hay en la oposición, es si Chile va a ser gobernado por el Partido Comunista o no.
Pero, entonces, ¿cómo deben enfrentar a Kast? ¿Está de acuerdo con que se marquen diferencias respecto al tema previsional?
Deberíamos estar más preocupados de lo que ocurriría en materia previsional en el programa de Jara. Lo de Kast evidentemente fue un autogol, que generó un flanco y demostró que hay poca seriedad en el plan, o directamente no hay equipo para ejecutarlo. Pero tenemos que entender qué es lo que realmente está en juego. Y siento que lo entiende mejor nuestro electorado que los dirigentes de los partidos, mi partido y el comando.
¿Cree que eso ha incidido en los descuelgues en su partido? El hecho de que Galilea haya puesto en duda el apoyo en un eventual gobierno republicano...
Esa fue una frase desafortunada, una muestra del poco conocimiento interno del partido, porque una decisión de esa envergadura no la va a tomar el presidente de turno, la va a tomar el consejo general. Y tampoco pongamos la carreta delante de los bueyes; en este momento no podemos estar pensando qué va a ocurrir si gana Kast o Matthei, sino que deberíamos estar depositando todas nuestras fuerzas en la elección parlamentaria, porque es la única manera de que RN influya.
¿Y cree que eso ha generado los descuelgues en su partido? Se lo pregunto porque es el que ha sufrido más bajas...
Cada uno ha tenido sus motivos personales, pero lograr que eso se anteponga a un proyecto colectivo, depende de quién conduce el carro. Puede haber culpas compartidas, pero cuando tú tienes a uno que se siente poco considerado, que no ha sido escuchado, a veces no tiene otro camino que irse. Pero lograr ordenar el partido, es responsabilidad de quién lo está conduciendo.
¿Y qué la ha faltado a la actual directiva?
No se ha mostrado calma en medio del caos. El presidente del partido no fue capaz de anteponerse ante el Tribunal Supremo cuando decidió no inscribir a un candidato por una denuncia de tiempo atrás, cuando ni siquiera estaba formalizado. Eso no ayuda en un partido que debería estar concentrado en la elección parlamentaria y en ser un pilar fuerte para la presidencial. Hay una sensación en las bases de que terminamos subsidiando a la UDI, de que para variar pagamos los costos de haber ampliado la coalición.
¿Cree que esto va a afectar los resultados del partido?
Creo que nos va a ir bien, porque republicanos, en regiones sobre todo, le quita más a la UDI. Pero también es cierto que podríamos haber aspirado a tener unos 25 o 26 diputados, y me atrevería a decir que con mucho esfuerzo vamos a sacar 20 o 21.
Algunos en Chile Vamos ya hablan de la tesis del reemplazo con republicanos, como le pasó a la ex Concertación con el Frente Amplio. ¿Comparte que eso está en juego en esta elección?
Creo que indiferente del escenario Renovación Nacional siempre va a tener la oportunidad de seguir creciendo. El tema es que después de cuatro años, nadie se hubiese imaginado que eventualmente íbamos a terminar con un escenario similar a lo que ocurrió con Boric-Kast. Eso no puede ser. Al final del día fuimos incapaces de instalar con fuerza la construcción de acuerdos. En ese contexto, yo creo que el rol de RN en un eventual gobierno, sea de Matthei o Kast, será clave. Ahora, nosotros vamos a trabajar hasta el último minuto para que sea Evelyn Matthei quien llegue a La Moneda. Estoy convencida de que vamos a empezar repuntar.
Y si pierden en primera vuelta, ¿qué debería pasar con Chile Vamos? ¿Coincide con la idea de que se termina la coalición?
No, ese planteamiento nos podría costar la campaña. Si volvemos a gobernar, evidentemente quedamos fortalecidos y es un tremendo desafío porque hay que cumplir lo que se comprometió. Pero si no nos toca ganar con nuestra candidata, creo que es un momento propicio para que los partidos políticos, las coaliciones, reevalúen sus declaraciones de principio, sus decisiones, hagan cambios en los equipos, en sus personas.
¿En qué sentido?
Por ejemplo, ahora una de las cosas positivas es que nuestra coalición se ha ampliado, con Demócratas, Amarillos, independientes. Y esa es una decisión que se tomó en un contexto específico. Ahora, nosotros ya sabemos lo que significa ganar elecciones y también sabemos lo que significa perder, y las dos cosas son puntos de inflexión para poder salir adelante.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE