Sin Calisto, Chile Vamos sella pacto con Demócratas
El acuerdo, que se formalizará este sábado ante el Servel, obligó al partido que preside Ximena Rincón a no incluir al diputado y aspirante a senador por Aysén, quien correrá como independiente fuera de pactos. Despejado ese punto, ahora los nudos se concentran en la negociación paralela con republicanos para lograr omisiones que eviten triunfos electorales del oficialismo.

A menos de 48 horas para el plazo fatal de inscripción de pactos ante el Servicio Electoral (Servel), los partidos de Chile Vamos lograron amarrar el pacto con Demócratas.
Por medio de un comunicado público, la UDI, RN, Evópoli y Demócratas anunciaron que daban “un paso trascendental de unidad y gobernabilidad para Chile... Es un gran paso que cuatro partidos que estuvieron por el abrumador triunfo del Rechazo en el año 2022, hoy vuelvan a unir sus caminos”.
El acuerdo, que se formalizará este sábado ante el Servel, se logró tras una reunión en la sede RN, en la actuaron de anfitriones el presidente de ese partido, Rodrigo Galilea, y la secretaria general, Andrea Balladares.
También acudieron el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez; el senador Juan Antonio Coloma (UDI); el presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, junto a la secretaria general del mismo partido, Macarena Cornejo, y el secretario general de Demócratas, Carlos Maldonado, y el dirigente de la colectividad, David Morales.
Factor Calisto
Los últimos días estuvieron particularmente tensionados por la situación del diputado -y aspirante al Senado por Aysén- Miguel Ángel Calisto. En la coalición, particularmente en la UDI, manifestaron sus aprensiones a entregar el cupo al parlamentario, quien hoy enfrenta un desafuero por una imputación de delitos de fraude al Fisco.
El “veto” indignó a Demócratas. El partido, liderado por la senadora Ximena Rincón, a mediados de esta semana elaboró una declaración en apoyo a Calisto, argumentando la presunción de inocencia. Sin embargo, aunque Calisto se alineó con la decisión del partido de “resistir”, finalmente decidió bajarse del pacto opositor y correr como independiente.
Además de este foco de conflicto, las negociaciones se han visto tensionadas por la presión de candidatos incumbentes, el desembarco de figuras independientes y el cálculo por maximizar representación en el Congreso.
En Renovación Nacional, por ejemplo, se desató una “guerra civil” entre la bancada de diputados y el Tribunal Supremo. A mediados de esta semana, los parlamentarios entregaron una carta al senador Rodrigo Galilea, pidiéndole que -en uso de sus facultades como presidente- nomine para la reelección al diputado Jorge Durán. El representante del distrito 9 enfrenta -desde febrero- una denuncia por abuso sexual y violación por parte de su expareja. Desde ese entonces, Durán permanece con su militancia suspendida.
Omisiones
Otro nudo es Atacama, debido a que en esa zona los republicanos mantienen la postulación de la diputada Sofía Cid (ex RN, hoy republicana). Con ello, se pone en jaque la reelección del senador Rafael Prohens (expresidente de RN) y aumenta el riesgo de un doblaje del oficialismo con la dupla de la senadora Yasna Provoste (DC) y de la diputada Daniella Cicardini (PS).
Eso sí, la Región de Tarapacá -donde también se escoge solo a dos senadores- ya no está en cuestión para la UDI. Aunque la carta más fuerte para la Cámara Alta es Renzo Trisotti (republicano), en el partido liderado por Guillermo Ramírez la definición es no omitirse y competir. En esa zona se diluyó el riesgo de un doblaje oficialista, por lo que la apuesta es sacar más votos que la izquierda y mantener la postulación de la senadora Luz Ebensperger (UDI), quien es uno de los cuadros relevantes del partido.
En esa colectividad afirman que de la Región de O’Higgins al sur, la lista está cerrada y que los últimos ripios se concentran en el norte y en algunos distritos de la Región Metropolitana.
El principal problema -afirman- es que Evópoli aún no cierra internamente su nómina. De hacerlo muy encima, podría reconfigurar algunos distritos en desmedro de los nombres que ya han hecho calzar en la UDI y en RN. Todo ello, además, debe contemplar la Ley de Cuotas.
En tanto, el senador Francisco Chahuán (RN) anunció que que no postulará como diputado como se lo pedía su partido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE