
Tras salida de Valenzuela: FRVS cumple un mes sin asistir a cita de partidos en La Moneda
"Siempre nos informan desde La Moneda de los temas más importantes que hay que atender. Nos parecía que es más eficiente una llamada por teléfono, pero no tiene ningún significado especial”, explicó la presidenta del partido, Flavia Torrealba, al ser consultada por su ausencia.

Pasadas las 13.30 horas comenzaron a llegar a Palacio las principales autoridades de los partidos que sustentan la alianza de gobierno.
Al encuentro llegaron Lautaro Carmona (Partido Comunista), Constanza Martínez (Frente Amplio), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal). También se sumaron el secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, quien, por esta vez, asistió en reemplazo de Paulina Vodanovic, y el vicepresidente de Acción Humanista Óscar Oyarzo.
Como ha sido la tónica durante este mes, a la cita oficialista otra vez no llegó la presidenta de la colectividad, Flavia Torrealba ni el diputado Jaime Mulet, quien suele reemplazarla en estos encuentros encabezados por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
Es la cuarta ocasión en que los representantes del FRVS se excusan.
El FRVS dejó de asistir a La Moneda tras la decisión del presidente Gabriel Boric de remover del gabinete a Esteban Valenzuela, ex titular de Agricultura en señal de molestia tras la determinación del partido competir en dos listas parlamentaria y de ofrecer un cupo al Senado a Miguel Ángel Calisto, después de que Chile Vamos optara por no inscribirlo.
Ni en La Moneda ni en el partido hablan de un quiebre formal de relaciones. Semana a semana, desde el FRVS plantean que la ausencia se debe a temas de agenda.

Consultado por este medio, el diputado Mulet -quien fue uno de los candidatos en la primaria presidencial del oficialismo- se limitó a decir que se encontraba en la Región de Atacama, zona que representa en el Congreso Nacional.
Torrealba, en tanto, señaló: “siempre nos informan desde La Moneda de los temas más importantes que hay que atender o complementar. Entonces nos parecía que es más eficiente una llamada por teléfono que haber asistido, pero no tiene ningún significado especial”
Dos días después de confirmada la salida del gabinete, Mulet acusó que funcionarios de gobierno, y que eran candidatos por el FRVS, recibieron amenazas para bajar sus candidaturas.
“Me acaban de llamar en la mañana de que otro señor que es un funcionario honorario de un ministerio en la región de Bío Bío, que si no declina su candidatura lo van a echar. Una funcionaria de aquí de la región Metropolitana que también es candidata, que trabaja a contrata en un servicio público también le dijeron que si no renuncia y no llega con un papel hoy día de que desiste su candidatura, la van a echar. O sea, actitudes propias de la dictadura“, aseguró Mulet.
Esta acusación, incluso, llevó a que Mulet y a Torrealba a acudir a la Contraloría General de la República.
La mandamás del organismo, Dorothy Pérez, les comentó que, para enfrentar su caso, debían tener claridad de las pruebas de amenazas, en caso de que se quisiera elevar aún más esta discusión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE