Política

UDI acude a Contraloría por eventual falta de Boric a principio de prescindencia en cadena nacional de Presupuesto

En el requerimiento ingresado este jueves, la tienda gremialista pide al órgano contralor pronunciarse sobre los dichos del Mandatario en contra del candidato republicano José Antonio Kast.

Presidente y secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez y Juan Antonio Coloma. FOTO: DEDVI MISSENE. Dedvi Missene

La Unión Demócrata Independiente (UDI) ingresó este jueves un requerimiento a la Contraloría General de la República para que se pronuncie sobre los dichos del Presidente Gabriel Boric en contra del candidato republicano José Antonio Kast en la cadena nacional del Presupuesto 2026.

Esto, luego que la noche del martes, mientras presentaba el erario fiscal, el Mandatario hizo alusión en tono crítico a la propuesta de recorte estatal del exdiputado. “Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales? Es imposible recortar 6.000 millones de dólares sin afectar derechos sociales como la PGU”.

En la solicitud, la tienda gremialista pide que el órgano liderado por la contralora Dorothy Pérez señale si en sus declaraciones el Jefe de Estado incurrió o no en una falta al principio de prescindencia.

“En mérito de lo expuesto, solicito se sirva informar sobre las declaraciones de S.E el Presidente de la República en cadena nacional el pasado martes 30 septiembre, señalando si -a su juicio- las críticas dirigidas implícitamente en contra de dos candidatos presidenciales de la oposición, específicamente Evelyn Matthei y José Antonio Kast, constituyen o no una infracción al principio de prescindencia política, todo ello conforme a lo dispuesto en la ley Nº18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, y en el último instructivo dictado por el ente contralor con motivo de las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”, se lee en el documento.

En un punto de prensa posterior al ingreso del requerimiento, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, señaló que “si el Presidente de la República está dispuesto a utilizar la cadena nacional como una franja electoral para atacar a quienes piensan distinto, esto simplemente lo que se está intentando entender es que todo se vale y todo se puede con tal de atacar a quienes pensamos distinto a él”.

“Es por eso que estamos pidiendo un dictamen o una actualización del dictamen en forma urgente por parte de la Contraloría, pero que además se pronuncie en particular respecto de la forma en la cual ha actuado el Presidente Boric el día martes de esta semana. Aquí hubo ataques a todos quienes pensamos distinto al Presidente Boric a lo largo de su alocución. No solamente a uno u otro candidato. Aquí lo que vimos fue una forma de actuación”, remarcó.

Para complementar, el presidente del gremialismo, diputado Guillermo Ramírez, apuntó que “Evelyn Matthei también ha cuestionado al candidato José Antonio Kast por la propuesta de recortar 6 mil millones de dólares, también ha afirmado que es imposible hacerlo sin cortar beneficios sociales (...) pero los cuestionamientos que pueden hacer legítimamente los candidatos no los puede hacer el Presidente de la República”.

En esa misma línea, sostuvo que “aquí no se trata de a quién le conviene o no le conviene el cuestionamiento que haga el Presidente Boric. Ni siquiera se trata si uno está o no está de acuerdo. Aquí se trata de hacer cumplir la ley, aquí se trata de principios. Y creemos que dejarle pasar una intervención tan evidente al Presidente Boric, uno sabe dónde empiezan estas cosas, pero uno no sabe dónde terminan, y hay que pararlo a tiempo”.

Más sobre:UDIPresupuestoGabriel BoricJosé Antonio KastContraloría

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE