Versión final de programa de Jara ratifica ingreso vital de $750 mil e incluye respaldo a ley de aborto
Este nuevo texto contempla 110 páginas con 383 medidas. Si bien el documento formal ya había sido ingresado al Servicio Electoral (Servel), el plan inicial no incluía temas como las relaciones internacionales y la interrupción del embarazo.

Luego de semanas de espera, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), dio a conocer su “anexo” de programa, que complementa los lineamientos de su plan de gobierno presentados en agosto pasado.
Este nuevo texto contempla 110 páginas con 383 medidas. La versión anterior, en tanto, constaba de 84 carillas y tenía 177 puntos.
Si bien el documento formal ya había sido ingresado al Servicio Electoral (Servel), esta propuesta no incluía temas como las relaciones internacionales, considerando la tensión que existe en esta materia con el Partido Comunista en relación con Venezuela y Cuba.
De hecho, esta fue una de las últimas controversias que Jara intentó dar por superada con la plana mayor de su partido -Lautaro Carmona, presidente, y Bárbara Figueroa, secretaria general-, al afirmar que Cuba “claramente no es una democracia”.
Pese a la sensibilidad que generaba el tema, en relaciones internacionales, en el actual documento Jara simplemente confirma la política de Chile en la promoción de la paz, la solución pacífica de las controversias, la preeminencia y el respeto del derecho internacional, la promoción y defensa de la democracia, la igualdad de género, los derechos humanos, el compromiso con el multilateralismo, el principio de no intervención y la soberanía de los Estados.
“Hablaremos al mundo desde América Latina y el Caribe, por eso daremos prioridad al regionalismo latinoamericano, en especial a la cooperación con los países vecinos”, señala.
Aborto
Otro foco que había generado fricción era el aborto. En este plano, la colectividad que más reparos tenía era la Democracia Cristiana. Varios diputados de esa tienda remarcaron que no pondrían sus votos para aprobarlo, mientras que el timonel DC, el senador Francisco Huenchumilla, había dado libertad de acción.
“Chile ha dado pasos decididos en el avance y reconocimiento de los derechos de las mujeres, y en la actualidad contamos con la ley de interrupción del embarazo en tres causales que ha significado que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo en situaciones de riesgo para su salud, en casos de violación o inviabilidad del feto. En dicha dirección daremos continuidad a la tramitación del proyecto de ley que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14, promoviendo un diálogo respetuoso y pluralista”, dice el texto, que recoge así el proyecto iniciado por el Presidente Gabriel Boric y que actualmente tramita en el Congreso la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
Eje económico
Esta última propuesta programática de Jara parte con el eje de bases económicas. “Crecimiento que llegue a todas las mesas de Chile”, se denomina.
En este capítulo se ratifica una de las medidas emblemáticas de la abanderada oficialista, que es alcanzar lo que denomina un ingreso vital de $750 mil mensuales.
“Proponemos la construcción de una política salarial cuyo horizonte sea establecer un salario vital, definido por la Organización Internacional del Trabajo como el nivel salarial necesario para proporcionar un nivel de vida digno a los trabajadores y sus familias”, plantea.
La propuesta de Jara contempla avanzar “hacia un ingreso vital que se alcanzará gradualmente”, y que constaría de tres componentes: un aumento del ingreso mínimo mensual, que se reajustará por sobre el alza en el costo de la vida y que también considerará la evolución observada del crecimiento y de la productividad; un subsidio a las empresas de menor tamaño; y una transferencia monetaria directa a los trabajadores formales con remuneraciones equivalentes al ingreso mínimo mensual, que completará el monto necesario para alcanzar el ingreso vital de $750.000 dentro del periodo de gobierno.
Otro elemento que ratifica el nuevo programa de Jara es la reforma para una negociación multinivel, también conocida como negociación ramal, con la inclusión del tema salarial.
“Avanzaremos en la dirección de establecer una negociación multinivel mirando el futuro del trabajo, tomando en cuenta la heterogeneidad de nuestra economía y especialmente las condiciones de las empresas de menor tamaño”, sostiene.
Despliegue de FF.AA. en fronteras
En materia de seguridad, Jara propone el despliegue de las Fuerzas Armadas en las fronteras, mediante su catalogación de infraestructura crítica.
Para ello, plantea la modificación de la ley que establece el estatuto del Ministerio de Defensa “para otorgar atribuciones de mando y conducción estratégica del Estado Mayor Conjunto (EMCO) sobre la fuerza conjunta en hipótesis como Estados de Excepción Constitucional”.
“Fortaleceremos los comandos zonales del EMCO para garantizar presencia estatal en el norte fronterizo y proyección en el sur austral-antártico”, complementa la siguiente medida.
En paralelo, en este programa de la candidata no se incluyen medidas directas para el conflicto de la Macrozona Sur, salvo por una breve descripción en el apartado de “Pueblos Indígenas”.
“El momento actual es crucial: Chile debe acoger todas sus realidades con respeto y confianza en el futuro. Ello implica distinguir las legítimas aspiraciones de los pueblos indígenas de los hechos de violencia que ocurren en zonas rurales, comprendiendo que para alcanzar la paz es necesario generar mayor presencia del Estado, más bienestar en las comunidades, un reconocimiento profundo de sus derechos y un compromiso de hermandad, sabiendo que todos somos parte de un mismo país y compartimos la tarea común de impulsar su desarrollo”.
Demora
El timing de la entrega de este documento final también había sido cuestionado. El propio Huenchumilla, además del senador José Miguel Insulza (PS), acusaron demora en la liberación de las propuestas.
Todo ello, además, alimentado por las críticas -con nombre y apellido- que lanzó el jefe de bancada de los senadores socialistas, Juan Luis Castro.
En entrevista con La Tercera, el legislador manifestó: “Yo me pregunto si con el equipo que Jara tiene hoy se puede llegar a la Presidencia”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE