Mercado Libre apuesta por el free shipping en Chile
Luego de lanzar su programa en Brasil y México, el gigante Latinoamericano Mercado Libre apuesta por la estrategia de envíos gratis para competir en su operación de Chile contra el retail local.

Mercado Libre, el sitio e-commerce número uno de Latinoamérica-, anunció hoy en Chile la llegada de su esperado programa de lealtad "Mercado Puntos", el que ofrece el beneficio inédito de "envíos gratis en 48 horas" para los consumidores de todo el país, sumándose a los mercados de Brasil y México, en donde ya se lanzó el programa.
Este hito no sólo elimina las barreras geográficas, temporales y de costos adicionales para acceder a una oferta de calidad en igualdad de condiciones en todas las regiones del país -lo que representa un gran avance en la democratización del comercio local-, sino que también transforma la industria del comercio minorista en Chile: intensificando la competencia por eficiencia de costos y logística entre sus principales operadores, como ha sucedido en los principales mercados, por ejemplo, Estados Unidos y Brasil.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"Con este programa estamos creando igualdad de condiciones de compra para todos los consumidores. Por primera vez y en un hecho inédito para los usuarios de todos los rincones del país, cualquier persona, incluso hasta los habitantes de las regiones más extremas, tendrán acceso a las mismas oportunidades de consumo que las principales ciudades, sin sobreprecios, ni largos tiempos de espera para recibir sus productos", aseguró el director comercial de Mercado Libre Chile, Alan Meyer.
"Además, esto también representa un hito para los vendedores de regiones del sitio, ya que les abre un mercado a todos los consumidores de Chile, que en nuestra plataforma son 6,5 millones de usuarios", añadió el ejecutivo.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Para llevar adelante este programa, Mercado Libre está trabajando de manera coordinada con Chilexpress, empresa chilena líder en el mercado del courier y en los servicios de envíos expresos. José Pablo Berardi, Gerente de Negocio eCommerce de Chilexpress, aseguró que "para nosotros es una gran satisfacción poner nuestros equipos de trabajo, infraestructura y servicios a disposición de este proyecto. El comercio electrónico está cambiando al retail y también le está exigiendo a la industria logística una transformación profunda para entregar nuevos estándares de rapidez, confiabilidad y experiencia para los clientes finales. Nuestro propósito es ser facilitador e impulsor de estos cambios y para ello estamos invirtiendo en ampliar capacidades y funcionalidades. En ese sentido, estamos trabajando de forma muy cercana y colaborativa con nuestros clientes, ya que estamos convencidos de que los desafíos planteados deben abordarse con nuevos niveles de integración, gestión y planificación conjunta. Así también, lanzamos nuevos productos específicos para la industria eCommerce como integraciones, fulfillment, logística inversa y servicios cross border".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
"Junto a Mercado Libre, hoy apoyamos a todo aquel que quiera vender en esta plataforma desde y hacia cualquier lugar del país. Para Chilexpress eCommerce es un motivo de orgullo ser parte de este significativo cambio", agregó Berardi.
Regiones extremas muestran mayor crecimiento del comercio electrónico
De acuerdo a Mercado Libre, los habitantes de regiones tienen un rol cada vez más destacado en las compras a través de internet, por lo que han puesto un especial foco en ellas. "Para nuestros usuarios de regiones, el comercio electrónico es cada vez más relevante, tanto por el acceso a la variedad y calidad de productos, como por la oportunidad para los emprendedores de ampliar sus mercados sobre todo ahora que pueden ofrecer sus productos a un precio y plazo de entrega competitivo, sin que el envío o el tiempo de entrega los deje fuera", explicó Meyer.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Esta tendencia se puede comprobar en la plataforma Mercado Libre en donde las regiones extremas arrojan los crecimientos de tráfico más significativos del sitio. Así, Aysén es la región que más aumento muestra en número de visitas durante el primer semestre de 2017 en comparación al mismo periodo del año anterior, alcanzando un crecimiento del 44%. Ésta es seguida de la Región de Atacama (42%), la Región de Tarapacá (39%) y la Región de Magallanes (36%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE