
Bencinas bajarán casi $30 el jueves y precio promedio de la gasolina de 93 octanos retrocederá a niveles de noviembre de 2024
De acuerdo a las estimaciones del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), las bencinas deberían caer otros $27 aproximadamente a partir del 3 de abril.

Una buena noticia para los consumidores y en específico para los automovilistas. Los precios de las bencinas anotarán su tercera caída consecutiva este jueves y, con ello, retrocederán a los niveles que había en noviembre del 2024.
Incluso el propio ministro de Hacienda, Mario Marcel, lo adelantó a mediados de la semana pasada, al señalar que vendría una baja significativa.
De hecho, de acuerdo a estimaciones del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP), los valores de las bencinas deberían descender otros $27 aproximadamente a partir del 3 de abril.
Según el análisis del OCEC-UDP, “considerando la trayectoria del petróleo Brent, los futuros del combustible y el tipo de cambio, se proyecta que los precios de las gasolinas de 93 y 97, así como el precio del diésel, se reduzcan el 3 de abril unos $27″.
Uno de los factores que empuja a la baja es el hecho que el precio del petróleo Brent en marzo ha caído hasta los US$72,39, desde los US$75,44 de febrero, lo que se traduce en una reducción de un 4,04%. Y en los últimos doce meses, la cotización del barril de este crudo ha descendido un 15,24%.
Por el lado del dólar, en tanto, si bien subió la última semana, en el mes acumula una caída de 2,41%, pasando de $954 a $941.

El economista senior del OCEC-UDP, Juan Ortiz, señala que de concretarse esta baja de las bencinas, el precio de venta a público de la gasolina de 93 octanos pasará de $1.257 por litro, a un nivel del orden de $1.200. Este sería su menor valor desde noviembre de 2024. En el último mes y medio, la bencina de 93 octanos acumula una baja de $75.
¿Llegar a los $1.000?
Por ahora el escenario de que el precio a público de la gasolina pueda volver a la barrera de los $1.000 se ve poco probable, explica Ortiz. El economista sostiene que “bajo el funcionamiento normal del Mepco, en un escenario de cambios cada tres semanas y una tendencia de reducción en caídas de $25 por litro, el lograr volver a niveles de $1.000 por litro implica una caída a lo largo del tiempo de $200 por litro, por lo que para llegar a ese nivel debería haber 8 caídas consecutivas cada tres semana, es decir, en un plazo de 24 semanas, lo cual sería 6 meses”.
Para fines de abril, la proyección que hace el OCEC-UDP “es un alza marginal, explicada por la leve tendencia al alza del precio del petróleo Brent, respecto a lo observado en semanas previas y un leve repunte del dólar”.

En ese aspecto, Ortiz, enfatiza que “no estamos en presencia de una tendencia a la baja, ya que, si bien el tipo de cambio ha movido el precio a la baja, todo indica que este se mantendrá sobre los $900 por dólar los próximos meses, mientras el piso del precio del petróleo Brent se ubica cerca de los US$ 68-69 el barril”. Por lo tanto, dice Ortiz, “aún falta mucho para esperar un ajuste que permita considerar una caída persistente del precio mayorista y por ende del precio al consumidor final”.
En cuanto a una perspectiva de mediano plazo, el economista afirma que, “en la practica, el precio debería tender a los $1.200 por litro y después variaciones acotadas al alza o a la baja. Es decir, habrá una cierta estabilización”. No obstante, precisa que “todo es contingente a la propia volatilidad del tipo de cambio y el precio del petróleo Brent, pero en el escenario central hoy por hoy no hay factores que lleven a pensar en una tendencia a la baja significativa”.
Otros expertos también han indicado que el nuevo piso para la bencina de 93 octanos será de $1.200, si bien podría bajar en el margen.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE