Pulso

Biministro García responde a generadoras y dice que lo importante es que devolverán la plata “que no les era propia”

"Nos comunicaron que iban a devolver lo que les estaba siendo solicitado. Si ellos no quieren llamar acuerdo a eso, yo no tengo problemas”, dijo la autoridad

La respuesta de Álvaro García a las generadoras eléctricas. Foto: Aton. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

“Le conté al Presidente que ya tenemos un acuerdo con las generadoras, que se suma al acuerdo ya logrado con una empresa de transmisión (Transelec)”.

Con estas palabras, el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, anunció ayer el trato al que llegaron con las empresas generadoras para devolver dinero a los consumidores por los cobros extras de la luz, derivados del error en el cálculo de las tarifas eléctricas. La devolución, dijo, será en promedio de $ 2.000 mensuales por seis meses.

Hasta ahí, todo bien. Lo que enredó el asunto fue la declaración que hicieron posteriormente las propias empresas que, en una declaración pública, afirmaron que no ha habido ningún acuerdo ni negociación.

En ese contexto, el biministro García intentó poner paños fríos a esa controversia, afirmando que los más relevante en esto es que las empresas comiencen a devolver los dineros cobrados de más.

“Es cierto que no hubo una negociación. El gobierno le dijo esto es lo que corresponde devolver. Las generadoras se tomaron unos días y nos comunicaron que iban a devolver lo que les estaba siendo solicitado. Si ellos no quieren llamar acuerdo a eso, yo no tengo problemas”, dijo en conversación con radio Sonar.

La respuesta de Álvaro García a las generadoras eléctricas. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Lo importante es que devolvieran la plata que no les era propia y eso es lo que el gobierno había solicitado y lo hicieron para bien de todos los chilenos que deben tener esa plata en sus hogares”, reafirmó el secretario de Estado.

Álvaro García dijo que ellos ya se comprometieron a devolver los US$ 113 millones y que “es cosa de ellos” si lo hacen a regañadientes o enojados.

“Me cuesta entender por qué lo dicen como lo dicen, pero bueno eso ya es una cosa de ellos. Repito, lo que importa es que la plata se devuelva”, reafirmó.

El secretario de Estado dijo también que, terminada esta urgencia de resolver el tema de las tarifas, van a convocar a un grupo plural de personas con alta capacidad técnica para analizar en profundidad el sistema regulatorio eléctrico y hacer las correcciones que correspondan.

Una polémica inflada

El timonel de la cartera económica y energética dijo también durante la mañana que “hubo ciertas reacciones iniciales, fundamentalmente del mundo político, que inflaron este tema enormemente”.

Así, “dijeron que las empresas iban a quebrar, que la inflación había subido, cuestión que no tenía nada que ver con la realidad, pero que le comunicó a la ciudadanía que lo que le habían cobrado de más era de enorme magnitud y, por lo tanto, hoy día la ciudadanía con razón se frustra”.

Por ello, García apuntó en ADN precisamente que “se les está devolviendo muy poco porque se les cobró en exceso muy poco”, y que “el problema fue la irresponsabilidad de ciertos actores que inflaron estos de una manera completamente desmedida”.

Además, al ser consultado si hubo impacto inflacionario, el biministro señaló que “no tuvo un impacto en la inflación y ahora la población puede comprobarlo al conocer cuál es la cifra que le va a ser devuelta. No es una cifra muy significativa, es importante que se haga porque justo hacerlo, pero no es una cifra de gran magnitud y por eso no tuvo un impacto inflacionario”.

Acusación contra Diego Pardow

Álvaro García también fue consultado por la acusación constitucional que se prepara en contra de su antecesor en esa cartera, Diego Pardow, quien precisamente salió del gobierno por los errores en las tarifas eléctricas.

La respuesta de Álvaro García a las generadoras eléctricas. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

La autoridad dijo que en el país existen otras urgencias que atender, leyes pendientes y problemas que solucionar, invitando a los parlamentarios a poner más atención a eso.

“El ministro Pardow ya salió del gobierno producto de estos hechos. No entiendo por qué seguir con el tema cuando las urgencias del país están en otros ámbitos”, afirmó.

Lee también:

Más sobre:Álvaro GarcíaEnergíaCuentas de la luzGeneradoras

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE