
Brazo minero de los Luksic eleva producción en cuarto trimestre y estima inversiones por US$3.900 millones este año
Para el año en curso, las expectativas de producción van entre los 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1,45 y US$1,65 por libra.

El brazo minero del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, indicó que hubo un aumento de la producción en el cuarto trimestre de 2024, y además anunció inversiones por US$3.900 millones para este año, para proyectos de expansión y desarrollo. Esto implica un aumento frente a los US$2.700 millones destinados el año anterior.
Desde la empresa, detallaron en un comunicado, que los recursos asignados para este año, se van a destinar en gran parte en las compañías mineras Los Pelambres y Centinela.
“Nuestros principales proyectos siguen avanzando conforme a sus respectivos programas, dentro de los plazos y los presupuestos previstos. Una vez completados, estos proyectos permitirán uno de los incrementos de producción de cobre más significativos actualmente en la industria, junto con aumentar la competitividad y proporcionar una sólida plataforma para un mayor crecimiento a largo plazo,” dijo Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
En el cuarto trimestre, la compañía produjo 200.300 toneladas de cobre fino, lo que representa un 11,9% más que el mismo periodo de 2023. Mientras que durante todo el 2024, la producción fue de 664.000 toneladas, un 1% más que en 2023. Esto se explicó por un aumento de la producción en Los Pelambres y de cátodos en Centinela.
Para el año en curso, las expectativas de producción van entre los 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con un costo neto de caja de entre US$1,45 y US$1,65 por libra.
“Estamos muy orgullosos de haber logrado los mejores resultados en seguridad y salud de nuestra historia, pero debemos mantener la alerta y no confiarnos, especialmente este año en el que se están construyendo los proyectos de inversión en Centinela y Los Pelambres”, destacó Arriagada.
Otro de los temas que abordó Arriagada fueron la tramitación de permisos para extender la vida útil de minera Zaldívar hasta el año 2051, y evitar el cierre durante el año en curso.
“Esto es importante no sólo para Grupo, sino también para la región de Antofagasta y para el país. Hoy Zaldívar genera empleo para 4 mil familias, además de realizar negocios con más de 300 empresas proveedoras de bienes y servicios, muchas de ellas locales”, detalló Arriagada.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE