
Cabe en el bolsillo, no es celular ni tendrá pantalla: el misterioso dispositivo que lanzará OpenAl con el exjefe de diseño de Apple
Según adelantaron Sam Altman y John Ive, la intención es ayudar a los usuarios a dejar de usar pantallas y “sería el tercer dispositivo principal que una persona colocaría en su escritorio después de una MacBook Pro y un iPhone”.
Sam Altman, CEO de OpenAI, y Jony Ive, exjefe de diseño de Apple, anunciaron este miércoles una nueva alianza llamada io, que será una fusión de OpenAI y LoveFrom. Esta empresa, centrada en la IA, lanzará una familia de productos de inteligencia artificial en 2026.
Ive, conocido por su diseño del iPhone de Apple, y su equipo trabajarán con los equipos de producto e ingeniería de OpenAI en San Francisco. Ive dirige un colectivo de diseño llamado LoveFrom, también con sede en San Francisco.
Las expectativas con esta fusión son altas, especialmente luego que The Wall Street Journal informara que las mentas detrás de estas dos empresas trabajan en un nuevo dispositivo que incorporará el ya popular ChatGPT.
Altman dio a su personal un adelanto de los dispositivos que está desarrollando para construir con el ex diseñador de Apple, y presentó planes para enviar 100 millones de “compañeros” de inteligencia artificial que espera se conviertan en parte de la vida cotidiana.
Lo que se sabe del dispositivo
Según el medio estadounidense, Altman e Ive ofrecieron algunas pistas sobre el proyecto secreto en el que han estado trabajando.
El producto será capaz de estar al tanto del entorno y la vida del usuario, será discreto, cabe en el bolsillo o en el escritorio, y sería el tercer dispositivo principal que una persona colocaría en su escritorio después de una MacBook Pro y un iPhone.
Altman también ha negado los rumores de que OpenAI esté desarrollando un teléfono.
El mismo medio informó anteriormente que la intención de Ive y Altman es ayudar a los usuarios a dejar de usar pantallas. Altman afirmó que el dispositivo tampoco son gafas, y que Ive se había mostrado escéptico sobre la posibilidad de desarrollar un dispositivo para llevar en el cuerpo.
Altman dijo que equivaldría a una “familia de dispositivos”, lo que refleja su afición por la forma en que Apple ha integrado desde hace tiempo sus ofertas de hardware y software.
Altman aseguró que esta nueva tecnología es fundamental para que OpenAI conecte directamente con los consumidores, sin depender de Apple o Google, cuyos sistemas operativos dominan el acceso a la inteligencia artificial en los móviles.
“Si estás suscrito a ChatGPT, deberíamos mandarte directamente nuevos ordenadores y que uses esos”, afirmó.
La familia de productos OpenAl
La información sobre el primer dispositivo, que Altman pretende lanzar a finales de 2026, se ha mantenido en secreto desde que se confirmó su desarrollo el año pasado, ante la preocupación de que la competencia intente copiar el producto antes de su lanzamiento al público.

Sin embargo, ya se han iniciado contactos con proveedores para fabricar el dispositivo a gran escala. Aunque no se alcanzarán los 100 millones de unidades desde el primer día, Altman promete que OpenAI lo logrará “más rápido que cualquier otra empresa en lanzar esa cantidad de algo completamente nuevo”.
“Quedó claro que nuestras ambiciones de desarrollar, diseñar y fabricar una nueva familia de productos exigían una empresa completamente nueva”, decía el comunicado de los líderes tecnológicos. El comunicado también afirmó que el equipo de OpenAI ha estado colaborando “silenciosamente” con Ive y su equipo durante los últimos dos años.
Dudas sobre la tecnología actual
La decisión estratégica de lanzar un nuevo hardware surge de la frustración con las limitaciones de los dispositivos actuales. Para Altman, ChatGPT sigue operando bajo un modelo obsoleto.
“La gente aún lo usa como si fuera una web, abrir el portátil, escribir, esperar. Eso no es el sueño de la ciencia ficción”, explicó.
“Queremos algo que active a la IA en todas las facetas de tu vida, sin estar atado a una pantalla”, añadió.
Además, una entrevista con Ive y Altman, publicada en el New York Times, señaló que los gurú tecnológicos tienen “algunas dudas” sobre el diseño del iPhone y otras interfaces tecnológicas, y Altman afirmó que no se siente “bien acerca de [su] relación con la tecnología en este momento”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE