
Canal 13 regresa a las pérdidas en 2019 y confirma el complejo escenario para la industria de la televisión abierta
La estación televisiva ligada al empresario Andrónico Luksic perdió casi $ 6.500 millones el año pasado.

La industria local de la televisión abierta pasa por un complejo escenario económico, el cual se acentuó con el estallido social. Claro porque a los malos resultados que ya reportó TVN y Mega se suman ahora los de Canal 13.
La estación ligada al empresario Andrónico Luksic reportó una pérdida de $6.499 millones en 2019, lo que se compara con ganancias por $1.100 millones para el mismo periodo del año anterior.
De acuerdo a la casa televisiva, la principal causa es la caída de un 17,8% en los ingresos al comparar ambos períodos, “la cual se acentuó durante el último trimestre donde los ingresos de la TV abierta tuvieron una caída mayor a un 40% debido a la crisis social, la que impactó en el período de mayor venta en la industria”.
En 2017, cabe destacar, las pérdidas fueron históricas y llegaron a los $ 26.400 millones.
Canal 13 dijo que en términos de audiencia y alcance, programas como el Festival de Viña del Mar, Copa América, Contra Viento y Marea, Lugares que Hablan, Master Chef y Pacto de Sangre “registraron altas audiencias y respondieron a lo esperado”.
Sin embargo, reconoció que en el otro lado de la vereda sus teleseries La Reina de Franklin, Río Oscuro y Amor a la Catalán “no respondieron a las expectativas”, lo que incidió “significativamente en los resultados negativos” debido a la alta inversión que demandó su producción.
“En otro aspecto positivo”, Canal 13 dijo que continuó adelante con su plan de reducción de costos operacionales y gastos de administración, reduciéndolos en $2.713 millones en relación al año anterior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE