Pulso

Contraloría da luz verde a la ley de permisos sectoriales y queda lista para su promulgación

El ministro de Economía, Álvaro García, destacó que el proyecto tendrá efectos en el corto plazo y se espera que su implementación quede lista antes del fin del gobierno.

La ley marco de autorizaciones sectoriales dio un nuevo paso para convertirse oficialmente en ley. El proyecto que busca reducir el tiempo de tramitación de las iniciativas de inversión recibió el visto por la Contraloría General de la República y se envió al Diario Oficial para concretar el último paso.

“Se espera que el texto sea publicado en el Diario Oficial el lunes 29 de septiembre”, dijo el Ministerio de Economía en un comunicado y luego de que la ley permisos sectoriales fuera despachada del Congreso a inicios de julio pasado.

En detalle, el proyecto ingresó al Congreso en enero de 2024 y fue despachado luego de 18 meses de tramitación.

Otro de los pasos que logró sortear fue su paso por el Tribunal Constitucional (TC). Esto luego de que diputados oficialistas recurrieron, en julio pasado, al TC para impugnar artículos, que, a juicio de los parlamentarios, eran un retroceso en materia ambiental.

De esta forma, el pasado 4 de septiembre el TC culminó el control de constitucionalidad, resolviendo que el articulado cumplía con la Carta Fundamental. Luego, el día 17 de septiembre, se firmó el decreto promulgatorio, que fue enviado a Contraloría para la toma de razón, la que ocurrió el 23 de septiembre.

Estamos a punto de cumplir toda la tramitación para que este proyecto se convierta en ley. Esta es una normativa muy esperada por el sector privado y para los trabajadores, ya que facilitará la creación de más y mejores empleos”, dijo el ministro de Economía, Álvaro García, en un comunicado.

De acuerdo a las estimaciones de la cartera, la iniciativa legislativa busca optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, “simplificando y modernizando los procesos administrativos de los proyectos estratégicos para el desarrollo nacional que verán reducido los tiempos de tramitación en un 50%”.

“Nuestro principal objetivo es que quede totalmente operativa durante este gobierno para potenciar la inversión, pilar fundamental del crecimiento y así impulsar la creación de más y mejores empleos”, añadió el ministro García.

Desde la cartera resaltaron que una de las primeras medidas que empezará a regir es la tramitación paralela de autorizaciones, “un nuevo principio clave en la simplificación administrativa que permitirá a los titulares de proyectos tramitar de forma más ágil y simultánea los permisos, salvo que una ley indique lo contrario”.

“En el ministerio estamos preparados para esta nueva etapa que implica la dictación de al menos 29 reglamentos tanto para ejecutar la ley marco como para intervenir las 46 leyes sectoriales como Código de Aguas, Servicios Eléctricos, Código de Minería, entre otros”, destacó la autoridad.

Más sobre:PermisologíaContraloríaPermisos sectorialesÁlvaro García

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE