
Crece expectativa de contratación para el último trimestre en Chile, según estudio
En comparación a sus pares sudamericanos, Chile se encuentra por debajo de las expectativas de contratación de Brasil (36%) y Perú (25%); y por encima de Colombia (16%) y Argentina (5%), que es la nación con peor desempeño de la medición a nivel global.

Mejoran las expectativas de contratación en Chile para el último trimestre del año, según un informe de ManpowerGroup.
Chile proyecta un índice de Expectativa Neta de Empleo (NEO) -calculado restando el porcentaje de empleadores que anticipan reducciones en sus niveles de personal de aquellos que planean contratar- de 21% para el cierre de 2025, por encima del resultado del trimestre anterior, que fue de 18%.
“Este resultado refleja un mercado laboral que, pese a la cautela global, muestra dinamismo y fortalece su diversificación”, precisaron desde la firma de recursos humanos.
Los componentes que conforman esta cifra indican que un 37% de los empleadores prevé un aumento de contrataciones; el 16% anticipa una disminución; el 44% informa que no habrá cambios; y el 3% de los empleadores no están seguros.
“Chile se encuentra en un momento estratégico: aunque el mercado laboral global muestra señales de cautela, nuestro país mantiene un ritmo de contratación positivo y diversificado. Esto evidencia que las organizaciones están apostando por la innovación, la digitalización y la generación de valor a largo plazo”, afirmó el gerente general de ManpowerGroup Chile, Jorge Gamero.
En comparación a sus pares sudamericanos, Chile se encuentra por debajo de las expectativas de contratación de Brasil (36%) y Perú (25%); y por encima de Colombia (16%) y Argentina (5%), que es la nación con peor desempeño de la medición a nivel global.
De los 42 países considerados en el estudio, la mejor expectativa de contratación del periodo es para Emiratos Árabes Unidos -con un 45%- y el promedio de la medición es de 23%.
Por regiones, en suelo nacional, las mayores intenciones de contratación se concentran en el sur (24%) y en la región Metropolitana (23%), seguidas por la zona centro (19%) y norte (13%).
En cuento a sectores, industrias y materiales (41%) lidera las proyecciones, “mostrando una sólida recuperación y alta competitividad”, afirman desde ManpowerGroup. Le siguen servicios de comunicación (38%); finanzas y bienes raíces (34%); y tecnologías de la información (30%).
El resto de la lista está compuesto por el sector de energía y servicios públicos (25%); transporte, logística y automotriz (11%); bienes y servicios de consumo (2%); y salud y ciencias de la vida, que reporta el único resultado negativo (-10%).
La encuesta también especifica los desafíos que enfrentan los empleadores: el 46% afirma que atraer candidatos calificados es su mayor obstáculo, y uno de cada cuatro (24%) contrata específicamente para mantenerse al ritmo del cambio tecnológico. Entre quienes reducen personal, un 33% identifica la incertidumbre económica como el principal factor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE