Pulso

Director Hermann Consultores, Jorge Hermann: "La propuesta es pro pyme, porque incentiva la inversión con la integración tributaria"

Director Hermann Consultores, Jorge Hermann

¿Cuál es tu primera lectura de la propuesta tributaria?

-La propuesta tributaria es pro Pyme porque incentiva la inversión con la integración tributaria y la depreciación instantánea, rebaja el impuesto corporativo desde 27% a 25% para 150 mil Pymes acogidas al régimen semi-integrado, deroga el régimen del 14 Ter por una solución real para la Pymes y establece impuestos sobre la economía digital para emparejar la cacha.

¿Con los cambios la situación de las pymes quedarán en mejor situación que ahora?

-La propuesta crea un impuesto corporativo diferenciado con un 25% para Pymes y 27% para grandes empresas. En relación a la situación actual, el 83% de la Pymes acogidas al 14 Ter y renta atribuida tendrán el mismo impuesto, pero el 17% de las Pymes que estaban acogidas al régimen semi-integrado enfrentarán un impuesto menor que baja desde el 27% al 25%. Hoy 11 países de la OECD utilizan un impuesto a las empresas que aumenta gradualmente según el tamaño de las empresas (Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea, Canadá, Francia, España, entre otros).

Hacienda dice que con los cambios respetan la equidad vertical y restituye la equidad horizontal. ¿Comparte ese juicio?

-Es efectivo, un sistema integrado de impuestos a nivel de empresa y personas consigue una equidad vertical donde quienes ganen más paguen más y horizontal donde quienes ganen lo mismo paguen los mismos impuestos. El impuesto sobre las empresas es un pago a cuenta del impuesto sobre los ingresos por dividendos que se aplica a nivel de persona, evitando la doble tributación y reduciendo el sesgo hacia el financiamiento con deuda.

En cuanto a la recaudación el ministro señala que se mantiene la carga, pero no entrega detalles ¿cuál es su visión al respecto?

-El Ministro de Hacienda señaló que la propuesta tributaria es neutra, es decir las alzas se compensan con las bajas de impuestos. Para corroborar esto hay que analizar el informe financiero de la Dipres y el informe de productividad que se adjuntarán al proyecto de ley cuando ingrese al Congreso.

Cómo incentivo a la inversión se fija un régimen depreciación instantánea y acelerada, ¿es una medida positiva para la inversión?

-Esta es una de las mediadas más interesantes de la propuesta. La depreciación acelerada es efectiva en las empresas intensivas en uso de capital porque disminuye el costo efectivo de adquirirlo. La medida es un impulso a la inversión donde las grandes empresas representan la mayor proporción en relación a las Pymes. Es una señal clara del compromiso con el crecimiento económico por parte del gobierno.

Más sobre:Economía & DineroReforma TributariaDirector Hermann ConsultoresJorge Hermann

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE