Pulso

Gobierno por trabajo de la comisión para bajar el gasto fiscal: “Puede seguir siendo implementada por otros gobiernos”

La responsable de la Dipres, Javiera Martínez, apuntó que las propuestas de la comisión plantean medidas de mediano y largo plazo.

La directora de presupuestos, Javiera Martínez MARIO TELLEZ

La directora de presupuestos, Javiera Martínez, resaltó la importancia del objetivo de reducir el déficit presupuestario y destacó el plan del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la materia y las recomendaciones de la comisión asesora que propone un recorte fiscal de US$2.000 millones.

Ante este contexto, Martínez desdramatizó que el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, planteara que medidas como la reducción del gasto social y eliminación de ministerios sugeridos por la comisión se apliquen durante este gobierno. La líder de la Dirección de Presupuestos (Dipres) apuntó a medidas que se pueden realizar durante lo que queda de gobierno y otras que requieren modificación o creación de leyes para su implementación, como la eliminación o fusión de ministerios.

“La comisión misma los calificó como cambios de mediano plazo que uno pudiese ver, por ejemplo, resultados de ese tipo de implementaciones al 2027 o 2028, que es lo que como la comisión misma define el mediano plazo”, comentó en radio Sonar.

De esta forma, Martínez valoró las propuestas y recomendó al próximo gobierno seguir las recomendaciones de la comisión. “Ofrece una hoja de ruta que, por supuesto, nosotros empezaremos a implementar, pero que después puede seguir siendo implementada por otros gobiernos”, dijo.

Sin embargo, la directora de Presupuestos descartó entrar al debate presupuestario, una discusión que nació ante las críticas, tanto del oficialismo como de Chile Vamos, a la factibilidad de reducir el gasto fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses.

“Desde el gobierno tenemos total prescindencia sobre las candidaturas, entonces no me corresponde a mí evaluar los distintos programas”, sostuvo al ser consultada sobre el tema.

No obstante, apuntó que el mayor margen para la reducción del gasto fiscal tiene relación con medidas no administrativas. “El 90% de nuestro gasto público es rígido, en el sentido que es mandatado por ley”, comentó.

“Este gobierno ha hecho un esfuerzo constante de seguir financiando prioridades de la ciudadanía, como son la PGU, las medidas de seguridad pública que se han tomado, y aun así se volvió al gasto previo a la pandemia”, apuntó sobre la gestión del gobierno en la materia.

Más sobre:EconomíaJaviera MartínezDipres

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE