
Economista Luis Eduardo Escobar renuncia al directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
La Empresa Portuario Valparaíso destacó que durante su gestión se alcanzaron avance de la ampliación portuaria, como lo son la tramitación ambiental, ajustes al proyecto y definición de importantes medidas de mitigación como es la apertura del borde costero.

La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) anunció la renuncia de Luis Eduardo Escobar a la presidencia de su directorio, luego de que el jueves fuera presentado como parte del equipo económico de la candidata oficialista Jeannette Jara.
Según detalló Pulso Domingo, Luis Eduardo Escobar Fritzsche (75 años), es economista de la Universidad de Chile, máster en Economía de la Universidad de Maryland, con más de dos décadas en el FMI y exasesor de Hacienda en el gobierno de Ricardo Lagos, no tiene militancia, pero su domicilio político ha sido siempre la centroizquierda. En 2009 apoyó a Marco Enríquez-Ominami y en 2017 trabajó en la candidatura de Alejandro Guillier.
A través de un comunicado, EPV sostuvo que “durante su periodo en la Empresa, Escobar exhibió una gestión institucional responsable, imparcial y orientada al desarrollo portuario de Valparaíso. En esa línea, lideró un amplio proceso de diálogo entre EPV y los distintos actores clave de la ciudad que permitió firmar el Acuerdo por Valparaíso en octubre de 2023 cuyos compromisos están hoy en pleno proceso de avance”.
“En su periodo a cargo del directorio de Empresa Portuario Valparaíso, además, se alcanzaron importantes hitos en el avance de la ampliación portuaria, como lo son la tramitación ambiental, ajustes al proyecto y definición de importantes medidas de mitigación como es la apertura del borde costero”, acotó.
En el último reporte anual de 2024, en la carta a los accionistas, en entonces presidente de EPV, Luis Eduardo Escobar destacó los avances en los proyectos de ingeniería y diseño de la ampliación portuaria, que incluyen el muelle multipropósito para uso preferente de cruceros, el uso de San Mateo como zona de acopio de contenedores y carga general y la construcción de una nueva playa de mejor estándar que lo reemplace, además de la extensión de los sitios 1, 2 y 3 en 120 metros que permitirá la operación simultánea de dos naves post panamax en el Terminal 1.
“Esta construcción también significará que la “Poza Prat” quedará disponible sólo para naves menores, fortaleciendo el atractivo turístico del Muelle Prat, lugar emblemático, donde, además, estamos esperando la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales de nuestro proyecto de arquitectura para el Centro Portuario, institución de difusión de la actividad portuaria, que será el primero de su tipo en Latinoamérica", concluyó.
EPV cuenta con una dotación de 66 trabajadores y trabajadoras distribuidas en seis gerencias hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, su directorio, designado por el Consejo Directivo del Sistema de Empresas-SEP, está conformado por cinco personas que permanecen en sus funciones por un período de tres años, con la posibilidad de ser reelegidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE