Pulso

El grupo Kassis pretende construir millonario parque logístico en Pudahuel

La iniciativa, llamada Proyecto Logístico Plus Lo Boza, de la Inmobiliaria San Benito considera una inversión de casi US$ 100 millones.

Inmobiliaria San Benito, firma ligada a la familia Kassis, inició el desarrollo de un millonario parque logístico en la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana.

La sociedad, que es parte del grupo que lidera la empresa Cial Alimentos (matriz de San Jorge, Winter, La Preferida y Los Nogales), ingresó este martes la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el proyecto denominado “Parque Logístico Urbano Santiago Lo Boza (Plus Lo Boza)” o “Proyecto Logístico Plus Lo Boza”.

La iniciativa contempla una inversión de US$ 94 millones para construir 110.000 m² de bodegas Clase A en un terreno de 21 hectáreas, ubicado en el estratégico sector de Lo Boza, al norponiente de la Región Metropolitana, según detalla el gerente de la Inmobiliaria San Benito, Sebastián Mardones, a Pulso.

“Este importante proyecto va en la línea de seguir invirtiendo y apostando en nuestro país, aportando al crecimiento económico”, dijo el ejecutivo.

Según se detalla en la presentación ante el SEIA, el terreno, que se encuentra adyacente a la planta de Cial Alimentos, “representa uno de los últimos grandes lotes industriales disponibles en la zona y destaca por su ubicación privilegiada, con acceso directo a Av. Lo Boza y Américo Vespucio, además de beneficiarse de las recientes mejoras viales en Ruta 5 Norte y la extensión de la Línea 3 del Metro. Su entorno, completamente rodeado por otros desarrollos industriales, ofrece un plus de seguridad para las operaciones logísticas”, añadió Mardones.

Ubicación del proyecto logístico Plus Lo Boza

“El diseño del PLUS Lo Boza incluye cinco naves de almacenamiento con estructuras de hormigón (18 x 22,5 metros) y 12 metros de altura a hombro, equipadas con iluminación 100% LED, amplios andenes de carga y estacionamientos para distintos tipos de vehículos”, resaltó Mardones.

Además, Inmobiliaria San Benito comentó que “la construcción se realizará por etapas, sincronizada con la demanda del mercado”.

“El desarrollo irá de la mano con los contratos de arriendo que se vayan concretando”, explicó el ejecutivo.

Ante este contexto, la sociedad aseguró que, hasta el momento, “ya se ha detectado interés por parte de diversas compañías, especialmente en la modalidad built to suit (construcción a medida)”.

En su página Web, Inmobiliaria San Benito menciona como clientes destacados a Cial Alimentos, Mercado Libre, Buel Express, Super 10, Derco, Bice, Soprole, Mattel, Hasbro y Evercrips, entre otros.

De acuerdo con la empresa, se prevé que las obras de la primera nave, de 30.000 metros cuadrados, comiencen a mediados de 2026, con el objetivo de iniciar operaciones en el segundo semestre de 2027.

Ante el SEIA, la sociedad también explicó que el proyecto comenzará las actividades de construcción enfocado primeramente en la nave norte, para luego dar paso a la construcción de la nave sur y posteriormente las naves oriente y poniente y el Flex Pyme, en una superficie total de 207.310 metros cuadrados (20,7 hectáreas) del cual se considera que 110.371 m2 construidos son con destino a bodegas y oficinas.

“Con este proyecto, Inmobiliaria San Benito busca posicionarse como un actor relevante en el mercado de rentas industriales de bodegas Clase A, un segmento que ha mostrado constante crecimiento en la Región Metropolitana debido al aumento del comercio electrónico y las necesidades en la cadena de suministro”, dijo la empresa.

La vida útil descrita del proyecto es indefinida y considera en su etapa de construcción la contratación de 100 personas y de 50 cuando ya esté operativo, según detalla la DIA.

Más sobre:InmobiliariaConstrucciónSEIAInmobiliaria San Benito

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE