
El petróleo rompe los US$ 60 y podría perforar otra importante barrera. Todo depende de la OPEP
El cartel anunció un aumento de la producción, con la consiguiente inquietud que supone la posibilidad de un mercado con sobreoferta y que ha sufrido las turbulencias de la guerra comercial.

El petróleo acapara todas las miradas de los inversionistas luego que la Opep+ anunciara un aumento de la producción, con la consiguiente inquietud que supone la posibilidad de un mercado con sobreoferta y que ha sufrido las turbulencias de la guerra comercial.
Concretamente, el cartel dijo que aumentará la producción en 411.000 barriles diarios de crudo.
“La Opep+ acaba de lanzar una bomba al mercado petrolero”, dijo a la agencia AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.

En ese contexto, el barril WTI que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para Chile, llegó a caer 3,8% en la madrugada, hasta los US$ 56,08. Al otro lado del Atlántico, el barril Brent del Mar del norte sufrió una fuerte baja de 3,5% hasta los US$ 59,17, reportó la misma agencia AFP.
A esta hora, no obstante, los precios de ambos barriles comenzaban una tímida recuperación, con indicios de que podrían superar los cierres del viernes.
El petróleo es relevante para Chile ya que debe importar más del 90% de lo que consume.
A cuánto podría caer el petróleo
Como sea, el movimiento de la Opep+ cambiará las perspectivas para el precio. Para los analistas de DNB Markets, el crudo Brent podría perforar los US$ 50 a fin de año si la Opep+ sigue acelerando el aumento de la producción.
El cártel y sus aliados podrían implementar mayores aumentos de la oferta en julio, agosto, septiembre y octubre si el cumplimiento de los estados miembros no mejora, según un informe de Reuters que cita fuentes anónimas.

“Sin embargo, se requiere que los precios del petróleo caigan por debajo del costo marginal de la oferta a largo plazo cuando la OPEP+ está devolviendo rápidamente la capacidad de producción al mercado”, afirman los analistas de DNB, informó esta mañana The Wall Street Journal.
La decisión de la Opep+ “es un mensaje definitivo de que el grupo liderado por Arabia Saudita está cambiando de estrategia y persiguiendo una cuota de mercado después de años de recortar la producción”, declaró León a la AFP.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE