Pulso

El riesgo país de Argentina sigue cayendo y analistas creen que perforará una importante barrera

El riesgo país se encamina hacia su segunda semana por debajo la barrera de los 700 puntos.

Riesgo país de Argentina. En la imagen, el presidente Javier Milei. Foto: Reuters.

El riesgo país de Argentina continúa bajando tras la euforia que generó en los mercados el resultado de las elecciones legislativas en las que el gobierno de Javier Milei se anotó un contundente e inesperado triunfo.

El riesgo país argentino (Embi, elaborado por JP Morgan) se encamina hacia su segunda semana por debajo la barrera de los 700 puntos, cifra considerablemente inferior a las 1.081 unidades del 24 de octubre, el último día hábil antes de esos comicios.

La victoria electoral dio mayor claridad política al Gobierno del presidente libertario y,de paso, redujo el riesgo de un cambio brusco de políticas que preocuparía al mercado.

Al mismo tiempo, confirmó la asistencia de Estados Unidos a Buenos Aires, expresada en un swap de divisas por US$ 20.000 millones. A esto se suma un posible paquete adicional de financiamiento por otros US$ 20.000 millones de la banca privada estadounidense, aunque esta opción se estaba enfriando en las últimas horas, de acuerdo a las declaraciones de JP Morgan.

Riesgo país sigue a la baja. En la imagen, el presidente Javier Milei tras el resultado de las elecciones.

El riesgo país de argentina se sitúa en 635 puntos, levemente superior a los 621 de la jornada previa, que implicó su punto más bajo en nueve meses.

El riesgo país de argentina y los 500 puntos

Y todo parece indicar que seguirá a la baja.

Analistas consideran que el riesgo país debería perforar la línea de los 500 puntos, oportunidad que le permitiría al Gobierno buscar el retorno a los mercados internacionales de deuda para refinanciar vencimientos, lo que actualmente tiene vedado en el exterior, consignó la agencia Reuters.

La jornada de hoy, no obstante, era de ajuste para los mercados del vecino país. De acuerdo al medio especializado Ámbito, los bonos en dólares y las acciones caen hasta 5,7% este jueves en Wall Street.

Los títulos soberanos operan con bajas generalizadas de hasta el 0,5% de la mano del Global 2046 y el Global 2041. A contramano el Bonar 2029 y el Bonar 2041, trepan 0,6% y 0,2%, respectivamente.

De acuerdo a ese mismo medio, los ADRs operan con mayoría de bajas encabezados por Edenor (-2,5%); seguido por Banco BBVA (-2,4%) y Grupo Financiero Galicia (-1,1%). Por su parte, Central Puerto avanza 1,1% y otros papeles argentinos como Mercado Libre pierden hasta 5,7%.

Lee también:

Más sobre:ArgentinaRiesgo paísMercadosBonosAcciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE