Ganancias de Aguas Andinas anotan fuerte alza ante moderación en la inflación
La principal sanitaria del país, registró ganancias por $74.423 millones en el primer semestre, superiores en 70,3% a las de igual lapso del año anterior.

Aguas Andinas, la principal sanitaria del país, registró ganancias por $74.423 millones en el primer semestre cifra que representó un alza de 70,3% frente a los $43.700 millones de igual periodo del año anterior y que fue impulsada por la moderación en la inflación.
En los primeros seis meses del año la inflación acumuló un aumento de 2,1% versus el 7,1% a igual fecha de 2022, lo que impactó positivamente en la reajustabilidad de la deuda financiera en Unidad de Fomento (UF), registrándose por este concepto un menor gasto por $32.473 millones, señaló la compañía en su estado de resultados.
Los ingresos sanitarios totalizaron $44.218 millones, asociados principalmente a mayor tarifa media por $38.570 millones producto de las últimas indexaciones tarifarias por polinomio y a la entrada en operación de nuevas obras de inversión como son Remoción de Nitrógenos Biofactoría Trebal Mapocho y Pozos Cerro Negro-Lo Mena.
Además, se registraron mayores volúmenes de venta por $4.576 millones, superiores en 1,8% frente a igual periodo de 2022, explicado por mayores consumos de clientes no residenciales, con un alza de 4,8%, y un crecimiento más acotado en clientes residenciales de 0,3%.
Adicionalmente, se reflejó un aumento en otros ingresos por $7.685 millones asociado principalmente a mayor venta de materiales y filiales no sanitarias por $2.930 millones, modificaciones de infraestructura sanitaria en $2.563 millones y servicios domiciliarios a clientes en $2.001 millones.
Alza en costos
En cuanto a los costos de la compañía dijo que se han visto aumentados por el efecto de la inflación en $9.627 millones, debido principalmente a mayores costos de mano de obra, materiales de construcción, contratos de servicios en UF y reajustes de remuneraciones.
Asimismo, se consideran los costos de operación por la entrada en funcionamiento de nuevas instalaciones y activos, así como el costo de venta asociado al crecimiento de los ingresos no sanitarios. o incremento en costos operativos por $9.897 millones, asociados principalmente a energía eléctrica (por mayor tarifa media y consumo asociado a fuentes de agua subterránea), mantenimiento y reparación de redes y aumento en detección de fugas de agua potable, insumos químicos por eventos de turbiedad, mantenimiento mayor de equipos operativos y mayor tasa de pago de contribuciones de bienes raíces.
En el primer semestre de 2023 se produjeron 3 contingencias operacionales extraordinarias (embanque de la toma independiente, rotura de la matriz en Recoleta e intensas lluvias durante junio) cuyos costos correctivos ascendieron a $3.832 millones aproximadamente, precisó la sanitaria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE