Pulso

Ganancias de grandes tecnológicas sorprenden al mercado y la inversión en inteligencia artificial sigue en pleno auge

Las ganancias de Nvidia crecieron 59% año contra año, mientras que los resultados de Microsoft y Amazon fueron empujador por la nube.

Fuente: Nvidia.

La inteligencia artificial sigue impulsando los resultados de las grandes compañías tecnológicas del mundo, y para los próximos meses seguirán siendo el principal motor de sus inversiones.

Así lo evidenciaron sus estados financieros para el trimestre terminado en junio, y sus respectivas presentaciones donde proyectaron sus inversiones.

Por el lado de los resultados, las cifras sorprendieron al mercado en ventas: el sector IT registró una sorpresa promedio de 3,31% sobre lo esperado y Communication Services un 2,24%. En utilidades, el efecto fue aún mayor, con sorpresas positivas de 12,12% y 4,96%, respectivamente.

Según Fernando Hales, socio y analista de tecnología de DVA Capital, “la temporada confirma que el ciclo de inversión en inteligencia artificial y su infraestructura sigue en pleno auge, con hyperscalers y semiconductores liderando la narrativa. Al mismo tiempo, persisten los riesgos de cuellos de botella y fricciones geopolíticas que podrían marcar el ritmo del build-out. El software avanza con modelos de monetización desiguales, mientras que en consumo y entretenimiento, los ecosistemas más consolidados muestran resiliencia”.

Todo esto en un contexto global marcado por la incertidumbre en torno al proteccionismo y las políticas tarifarias de Donald Trump. Sin embargo, los inversionistas parecen mirar más allá.

“La inteligencia artificial continúa siendo el gran motor de expectativas, al punto que algunos analistas sugieren que podría elevar el crecimiento económico mundial a ritmos de entre 10% y 20% anual”, dice Hales.

Entre los protagonistas destacó Nvidia, que reportó beneficios US$26.422 millones para el trimestre terminado en junio, lo que implicó un alza interaual de 59%.

Según Hales, “la compañía reportó un crecimiento anual de 56% en ingresos, con el segmento de data centers representando ya un 87% del total. La mitad de ese negocio proviene de los hyperscalers —Microsoft, Google y Meta— que siguen expandiendo su capacidad de cómputo. Jensen Huang, CEO de la firma, estimó que la inversión en IA podría alcanzar entre 3 y 4 billones de dólares hacia fines de la década. Aun así, el guidance entregado quedó por debajo de lo esperado y, sin contabilizar ventas a China, no logró entusiasmar al mercado".

Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, señala que “el mercado ha estado algo eufórico las últimas semanas y los buenos rendimientos han estado especialmente concentrado en compañías ligadas a inteligencia artificial. Creo que los resultados de Nvidia dejan tranquilo al mercado respecto a la inversión en data centers y otros asuntos ligados al sector. La tesis económica asociada a la inteligencia artificial, por tanto, no parece en riesgo inminente”.

La acción de la compañía cae 1,07% en el mes pero se empina sobre 29% en el año.

En el frente de los hyperscalers - empresa tecnológica que opera centros de datos a hiperescala para servicios en la nube, como computación, almacenamiento y redes -, indica Hales, Google sorprendió al elevar en US$10.000 millones su guía de inversión en capital (Capex).

“Sus resultados también superaron estimaciones: la nube creció 32% versus el 26% esperado, y el negocio de publicidad se ubicó por encima de las proyecciones, disipando temores por la competencia de ChatGPT. Microsoft y Amazon también mostraron cifras mejores a lo anticipado, con avances de 39% y 17,5% en sus divisiones de nube, respectivamente”.

Alphabet - matriz de Google- informó beneficios por US$28.196 millones, un alza de 22% año contra año; mientas que Microsoft reportó ganancias por US$27.233 millones en el cuarto terminado en junio, por sobre los US$22.006 millones de 2024.

Por su parte, las ganancias de Apple subieron a U$23.434 millones en el trimestre, un alza de 9,25% año contra año.

“Del lado del consumo, Apple reportó un crecimiento de 10% interanual en ingresos, con un alza de 13% en ventas de iPhone, superando estimaciones del mercado. Parte de esa demanda respondió al adelantamiento de compras frente a eventuales alzas de precios por nuevas tarifas. Aunque la compañía avanza con mayor lentitud en IA, Tim Cook aseguró que aumentarán las inversiones en este campo y no descartó adquisiciones estratégicas”, dice Fernando Hales.

Otra de las grandes sorpresas fue Meta, cuyas acciones subieron cerca de 11% tras el reporte. La firma comunicó ganancias por U$18.337 millones, 36% por sobre el dato del mismo periodo del 2024.

En tanto, durante el segundo cuarto del 2025, Tesla reportó ganancias por US$1.190 millones, por debajo de los US$1.416 millones del segundo cuarto del 2024.

En 2025, la acción de Alphabet se empina 11,71%, Meta un 26,35%, y Microsoft un 20,37%. En tanto Apple cae 7,37% y Tesla un 16,81%.

Lee también:

Más sobre:MercadosTecnológicasInteligencia ArtificialAppleMetaNvidiaSemiconductoresIAResultados de EmpresasTeslaMicrosoft

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE