Pulso

Jara estrena equipo económico para rediseñar programa con foco en la primera vuelta presidencial

Luis Eduardo Escobar, Andrea Bentancor, Osvaldo Rosales, Nicolás Bohme y Sebastián García serán los encargados de elaborar el programa.

Luis Eduardo Escobar, Andrea Bentancor, Jeannette Jara y Osvaldo Rosales.

Después de varios días de expectación, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara (PC), presentó a su equipo programático. Y entre ellos quienes serán los encargados de reformular el programa económico. Por el momento cinco son los economistas que integran este equipo, quienes, por ahora, trabajarán de manera horizontal, sin determinar por el momento quién será el jefe del equipo.

Entre los elegidos por Jara no hay, por el momento, ningún economista que trabajó en la candidatura del socialismo democrático representada por Carolina Tohá.

El primero que aparece en el equipo es Luis Eduardo Escobar, economista de la Universidad de Chile y máster en Economía de la Universidad de Maryland (EE.UU.). Actualmente se desempeña como presidente del Directorio de la Empresa Portuaria Valparaíso. También es director de la Fundación Chile 21 y consultor independiente.

Luis Eduardo Escobar.

Escobar ya tiene experiencia en campañas: fue integrante del equipo económico de Marcó Enríquez Ominami en su primera incursión presidencial en 2009 y luego en la de Alejandro Guillier cuando fue el candidato de la Nueva Mayoría en 2017.

En su trayectoria trabajó por más de dos décadas en el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde alcanzó el cargo de economista senior y subjefe de división. En Chile fue representante del Ministerio de Hacienda - durante el período del expresidente Ricardo Lagos- ante los organismos financieros internacionales y agencias de rating. Lideró el equipo técnico que negoció el ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desde 2006 se ha desempeñado como consultor independiente en el área macroeconómica, financiera e infraestructura.

“Los principales ejes tienen que ver con el crecimiento, que es un problema fundamental (...) los temas sociales, especialmente vivienda, empleo y salario decente”.

Imagen Osvaldo Rosales 16

Ante este contexto, Escobar fue consultado por si dejaba atrás la propuesta de Jara de un salario vital de $750.000 por un sueldo decente. Sin embargo, el economista no expresó un cambio de la propuesta. “Lo del salario vital de los $750 mil lo hemos estado hablando con la candidata y lo que hemos acordado es que, en realidad, lo que ella trató de decir con eso es que hay un objetivo de tratar de mejorar la calidad de vida de la gente”, comenzó explicando.

Al ser consultado por la propuesta de demanda interna, Escobar comentó que “si tú quieres hablar de crecimiento, lo principal es que tiene que haber inversión y la inversión es demanda interna. Entonces no podemos llegar y decir, botamos a la basura la demanda interna, no tiene que haber demanda interna”.

“Tiene que haber más inversión y gran parte del desafío político consiste justamente en cómo llegar a diálogos y acuerdos nacionales, que nos permitan ir construyendo esos acuerdos que aumenten la inversión”, agregó.

Otro de los integrantes del equipo económico es Osvaldo Rosales, economista de la Universidad de Chile. Fue director general de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería chilena, en el gobierno del expresidente Ricardo Lagos. Fue jefe negociador del TLC con Estados Unidos, del Pilar Comercial en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Participó como asesor de candidato Alejandro Guillier en la elección presidencial de 2017.

Andrea Bentancor. Es PhD en Economía Aplicada y Agropecuaria y MSc en Economía, ambos de la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Además, es Licenciada en Economía de la Universidad de la República de Uruguay. Fue asesora del Ministerio de Hacienda, secretaria Técnica de la Comisión para la Inclusión Financiera de Chile, directora de Estudios de la ONG ComunidadMujer e Investigadora de la ONG Rimisp. Asesora al Partido Liberal en temas laborales y previsionales. En el plano académico ha realizado investigaciones de política social, inclusión financiera y mercado laboral, con énfasis en desigualdades de género.

Nicolás Bohme, economista y magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile, además de magíster en Economía de la Universidad de Massachusetts Amherst. Tiene un pasado reciente por el Ministerio de Hacienda. Fue coordinador de Política Tributaria de Mario Marcel y a mediados del año pasado asumió como su como jefe de Ingresos Públicos de la Dirección de Presupuestos. Es militante del Partido Comunista.

Y dentro del equipo se sumó también Sebastián García, quien fue el vocero económico de la candidatura de Gonzalo Winter. Es economista y magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile y militante del Frente Amplio, posee un magíster en Políticas Públicas y Desarrollo Económico en la Escuela de Economía de París, donde actualmente cursa un doctorado. Fue ayudante de cátedra del destacado economista francés, Thomas Piketty.

Más sobre:EleccionesJaraEquipo económico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE