Por Emiliano CarrizoLa estatal Enap logra aumentar sus ganancias en medio de la baja de sus ingresos
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) registró utilidades en el trecer trimestre y en el acumulado del año.

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) logró aumentar sus ganancias al tercer trimestre y a septiembre de este año. Un mejor desempeño en las utilidades que se dio a pesar de la baja de los ingresos en el periodo.
Según reportó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Enap registró una utilidad acumulada de US$ 506 millones a septiembre de este año, un aumento del orden del 55% respecto a las ganancias registradas en el mismo periodo del año anterior.
“Este mejor resultado se explica principalmente por el aumento del margen bruto, que alcanzó los US$ 1.009,2 millones, comparado con los US$ 745,5 millones presentados al 30 de septiembre de 2024, dado que durante el periodo explicado existieron una serie de factores que favorecieron la generación de un mayor margen”, comentó la estatal a la CMF.
En detalle, Enap apuntó al aumento de su venta de su línea de negocio, refinación y comercialización en un 10% versus 2024, menores costos del petróleo Brent frente al año pasado y “menores costos por coberturas financieras, reducción en costos logísticos y disminución de los gastos financieros netos”.

“Estos resultados ocurren en un contexto internacional influido por factores económicos y geopolíticos, con precios del petróleo que han exhibido una volatilidad mayor a la habitual, moviéndose entre los US$60 y US$80 por barril”, destacó la estatal en un comunicado.
En relación al tercer trimestre, las ganancias de Enap fueron de US$ 187,8 millones, lo que representa un aumento de un 22,2% frente al mismo periodo del año anterior.
“Con estos resultados vamos a completar el quinto año consecutivo de utilidades, una racha que no es fruto del azar, sino que de buenas decisiones y mucho trabajo por parte de todo el equipo de esta empresa, tanto en Chile como en nuestras operaciones en Ecuador y Egipto. Sobre una historia de 80 años desde el descubrimiento de petróleo en nuestro país, estamos fortaleciendo nuestros estándares de desempeño. Hoy, Enap es un ejemplo de cómo las empresas del Estado sí pueden tener utilidades y una administración eficiente, competitiva y con altos estándares éticos”, destacó el gerente general de Enap, Julio Friedmann.
Por su lado, el Ebitda consolidado de Enap al 30 de septiembre de 2025 ascendió a US$1.023,4 millones, el cual muestra un incremento de 28,7% respecto de los US$795,4 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024.
Ingresos de Enap caen
Los ingresos de Enap a septiembre de este año se ubicaron en US$ 6.527,0 millones, lo que significó una baja de un 9,3% frente al mismo lapso de 2024.
La cifra se explicó por la baja en los ingresos por ventas de productos propios en la líneas de negocio, refinación y comercialización (R&C) disminuyeron en US$209,1 millones (-3,8%), la principal fuente de ingresos de Enap. En el periodo, la línea de negocios llegó a ingresos por US$ 5.491,0 millones.
Otro de los factores es la baja en los ingresos asociados a la venta de productos importados en R&C, tales como diésel y gasolinas, disminuyeron en US$468,9 millones (-51,8%), respecto a los primeros nueve meses de 2024 explicado por un cambio en el mix de venta de productos.
Los ingresos por venta en E&P en el exterior (Ecuador y Egipto) al 30 de septiembre de 2025 ascendieron a US$272,3 millones, lo que representa una disminución de US$ 8,2 millones en comparación con mismo periodo de 2024 (US$ 280,5 millones).
Mientras que los ingresos por venta E&P en Magallanes ascendieron a US$240,0 millones, un incremento de US$6,5 millones (2,8%) como resultado de mayores ventas de gas a Methanex.
En tanto, los ingresos por venta de gas natural importado disminuyeron en US$4,2 millones, “explicado principalmente por menor valor del Brent utilizado como referencia en los precios de venta a los clientes. Cabe señalar que los niveles de Brent fueron en promedio un 14,5% menores a los primeros nueve meses de 2024″.
En el reporte, Enap también comentó que los ingresos asociados a la compensación del Estado de Chile, que cubre el precio de gas estabilizado para el suministro de gas residencial y comercial en la Región de Magallanes, ascendieron al equivalente de US$53,9 millones en los primeros nueve meses de 2025, cifra menor frente a los US$59,8 millones equivalentes percibidos durante el mismo periodo de 2024.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.

















