Bolsas mundiales suben, pero la cautela se toma Wall Street ad portas de reunión clave entre China y EE.UU.
La bolsa alemana trepó a máximos históricos. Las acciones europeas agrupadas en el Stox600 suben 0,33%, mientras que, en Asia, el Nikkei de la Bolsa de Tokio, la plaza más importante de la región, escaló un 1,56%. En Estados Unidos, los principales índices experimentaron bajas leves.

Las acciones globales cerraron con tendencias mixtas mientras los inversores se mantenían cautelosos a la espera de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, que tendrán lugar este sábado en Suiza.
El S&P 500 cerró con una pérdida marginal de 0,04%, mientras que el Dow Jones se despidió de la semana con una baja de 0,29%. Las acciones agrupadas en el índice tecnológico Nasdaq, cerraron en tablas.
Durante la mañana de este viernes, optimismo era la palabra que mejor reflejaba el ánimo de los inversionistas y fue en Alemania donde esto se observó mejor. Claro, porque la voluntad de avanzar en un acuerdo arancelario con EEUU empujó a la bolsa de ese país a máximos históricos.
El DAX, el principal indicador de la Bolsa de Fráncfort, la más relevante de Europa, registró un avance de 0,63% que lo impulsó a los 23.499,32 puntos al cierre de este jueves.
Pero no sólo subió la bolsa alemana. La esperanza de acuerdos con Estados Unidos para morigerar la denominada guerra comercial ha empujado a prácticamente todos los mercados del mundo.

Las acciones europeas agrupadas en el Stox600 subieron 0,44% y cerraron en 537,96 puntos, mientras que, en Asia, el Nikkei de la Bolsa de Tokio, la plaza más importante de la región, escaló un sólido 1,56% y cerró en 37.503 puntos.
Los precios del petróleo subieron con la esperanza de que la disminución de las tensiones entre Estados Unidos y China aliviaría los temores de una caída en la demanda de crudo.

Cabe recordar que ayer el Reino Unido y Estados Unidos llegaron a un acuerdo y pocas horas más tarde Alemania y Washington decidieron “resolver rápidamente la disputa comercial”.
La confianza del mercado mejoró ligeramente tras el acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido, aunque los operadores esperan ver qué sucede con las conversaciones que van a sostener, en Suiza, China y EEUU, los grandes protagonistas de la denominada guerra comercial.
“Posteriormente al acuerdo comercial firmado ayer entre el Reino Unido y Estados Unidos, reina un clima de optimismo ante la posibilidad de que se concreten más acuerdos en todo el mundo”, afirmó Joshua Mahony, analista jefe de mercado de Scope Markets.
En el escenario de Chile, el IPSA marcó un nuevo máximo y llegó a 8.192,36 puntos.
Con este resultado, ya completa cuatro semanas consecutivas al alza, sumando un 10,25% en ese período. En lo que va de 2025, el IPSA acumula un avance de 22,1%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE