Pulso

Ministro García defiende mayor salario mínimo y dice que otras medidas, como el alza de tasas, también generan desempleo

Afirmó que el sector que más ha expulsado trabajadores es el de la construcción y la razón por la cual ello ha ocurrido es por el alza de las tasas de interés que maneja el Banco Central para el control de la inflación.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

El ministro de Economía, Álvaro García, intentó este martes poner paños fríos a la polémica generada por el Informe de Política Monetaria (Ipom) del Banco Central, el cual advirtió sobre los negativos efectos que han tenido iniciativas emblemáticas del gobierno como el aumento del salario mínimo y la Ley de 40 horas semanales, sobre el mercado laboral.

En conversación con T13 Radio, el secretario de Estado descartó que exista una controversia en torno al asunto, pese a la pública discrepancia con ese reporte del propio Presidente Gabriel Boric y que generó críticas de algunos economistas como José De Gregorio y Klaus Schmidt-Hebbel.

Qué dijo el ministro García sobre empleo y el Banco Central JAVIER SALVO/ATON CHILE

García dijo incluso que “el gobierno en su conjunto se alegra de que el Banco Central analice el tema del empleo”, debido a que es hoy la principal prioridad económica de la administración.

El secretario de Estado sostuvo que el tema del empleo es complejo, multidimensional, y que el alza que ha tenido su tasa “por un largo periodo”, se debe a múltiples causas y que es conveniente analizarlas todas.

Alza de la tasa de interés genera desempleo

Además, el ministro hizo una comparación con otras medidas económicas relevantes en su propósito, pero que también tienen efectos colaterales en el mercado laboral.

Al respecto apuntó al instituto emisor en su esfuerzo por el control de la inflación, aludiendo al periodo en que esta superó los dos dígitos.

“Si uno mira la estadística económica, el sector que más ha expulsado trabajadores en este periodo es el sector de la construcción y la razón por la cual ello ha ocurrido es por el alza de las tasas de interés”, afirmó.

Qué dijo el ministro García sobre empleo y el Banco Central Andres Perez

Esa es otra variable que incide directamente en la generación de empleo y que depende muy centralmente del Banco Central. Decir que no debió aumentar las tasas de interés, no, sería un error. Estaba buscando frenar la inflación, pero tiene un efecto sobre el empleo”, insistió la autoridad.

Álvaro García comparó que eso es exactamente lo que pasa con el salario mínimo y aseguró que el hecho de que tenga un efecto sobre el empleo no significa que haya sido un error, porque estaba buscando otro propósito, “que es mejorar los niveles de vida de los trabajadores”.

El ministro Nicolás Grau, en el marco del ChileDay, también defendió el alza del salario mínimo, recordando que tras la pandemia la recuperación de las remuneraciones de los trabajadores había estado por debajo de la que mostró el PIB de Chile.

En medio de la controversia, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló este lunes que técnicos del gobierno se contactaron con representantes del instituto emisor para analizar el tema.

“Yo conversé en la semana con muchos economistas, hay algunos reparos a ciertos supuestos que están puestos ahí en el estudio, por ejemplo, el shock de oferta, donde parte el análisis desde abril del 2023, considerando que los empleadores se habrían anticipado antes de que hubiera entrado en vigencia la ley", dijo en entrevista con CCN Chile.

Lee también:

Más sobre:EmpleoDesempleo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE