Por Carlos AlonsoMinistro Grau le responde a Coloma por elaboración del Presupuesto y afirma que el gasto social “está creciendo”
Al iniciar la discusión del erario fiscal en la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, el titular de Hacienda indicó también que los recursos para el reajuste de los trabajadores públicos están provisionados.

Un duro inicio tuvo la discusión del erario fiscal 2026 en la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
La oposición mantuvo el tono crítico que ha tenido durante lo que va de la tramitación del proyecto de Presupuestos. Los dardos apuntaron a las estimaciones de ingresos, gastos y el congelamiento del gasto en remuneraciones, pero hubo dos episodios en que el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, abordó de manera directa.
Una fue ante las críticas que realizó el senador UDI, Juan Antonio Coloma, quien calificó que “este presupuesto estaba mal formulado”.
Ante esas declaraciones, el secretario de Estado dijo que “el senador Coloma entrega tres afirmaciones para decir que este presupuesto está mal formulado. Tomo una de ellas, que es el inflactor. Esa propuesta fue recomendada por la comisión revisara del gasto público que estuvo integrada por dos exdirectores de Presupuestos, uno de Piñera y otro de Bachelet. Uno puede discutir si eso es razonable o no, si me gusta o no, pero decir que se hizo una propuesta mal construida”.
Otras de las críticas que respondió fue la que hizo la senadora y presidenta de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, Ximena Rincón, (Demócrata) quien criticó que “nos piden aprobar un presupuesto que trae recortes en programas sociales”, además de “dos recortes escondidos: Uno por no reajustar el gasto conforme al IPC, y otro por presiones de gastos no explicitados, como la cobertura complementaria de Fonasa o el financiamiento de la educación superior”.
Y el secretario de Estado afirmó: “Decir que estamos reduciendo el gasto social eso es simplemente conocer lo que estamos haciendo. El gasto social está creciendo. Uno puede elegir un programa por acá, por allá donde hay recortes, pero esos son programas mal evaluados. Los mismos que nos dicen que las evaluaciones no son consideradas nos critican cuando hacemos cambios y tomamos decisiones en base a esas evaluaciones”.
Reajuste del sector público
De los temas que están siendo más debatido en la discusión del Presupuesto 2026, destaca el gasto en las remuneraciones fiscales. En el proyecto de ley el gobierno estableció que los recursos en salarios del sector público se mantendrán “en valores nominales 2025”.
Frente a ese cuestionamiento, este martes el titular de las finanzas públicas, al iniciar el debate en la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, volvió a abordar la forma en que se tienen considerados los recursos para el reajuste del sector público.
“Cuando se hace una ley de Presupuestos, entre el Ejecutivo y Legislativo se tienen que anticipar gastos que son ciertos, que van a ocurrir con certeza, porque son parte de las obligaciones legales y se pueden estimar con bastante certeza. En cambio, hay otros gastos que podemos llamar de una naturalidad incierta, y por eso lo que se hace es definir un conjunto de provisiones y ahí luego se asignan los recursos correspondientes. Y eso es lo que ocurre con la ley de reajuste del sector público, que se define después del Presupuesto, por ende, es difícil definir lo que se va a gastar, y por eso lo que se hace es dejar una provisión y eso esta estipulado en el Presupuesto”, aseguró Grau.
En ese sentido, el ministro dijo que “es difícil fijar los recursos a leyes que se aprobarán después de la ley de Presupuestos, debido a lo cual lo que se hace es dejar una provisión de recursos para futuros gastos y eso está en el Presupuesto (2026)”.
Por eso, envió un mensaje a los parlamentarios: “Me gustaría transmitir tranquilidad, la posibilidad de un reajuste para el sector público está debidamente asegurado en el Presupuesto, y para nosotros es importante que la discusión del reajuste no se anticipe”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















