Por Maximiliano VillenaNueva etapa en LarrainVial: Fernando Larraín deja el “día a día” y Andrés Trivelli asumirá máximo cargo ejecutivo
Este lunes, por la tarde, Fernando Larraín comunicó oficialmente los cambios, aunque la semana pasada se había informado la decisión a los socios. También a inicios de esta semana, la entidad fue notificada del cierre de la arista penal en el caso Factop, hecho por el cual los anuncios se habían retrasado.

Fue la semana pasada cuando los socios de LarrainVial se reunieron en el centro de eventos La Leonera para llevar a cabo su reunión de planificación anual. La instancia, donde se discuten temas estratégicos de la compañía, fue el espacio donde además se decidió comunicar uno de los cambios más relevantes al interior de la firma en años: el nombramiento de un nuevo gerente general, y el alejamiento del día a día de Fernando Larraín Cruzat, presidente del directorio.
El lunes de esta semana, por la tarde, Larraín envió una comunicación internó a los colaboradores del banco de inversión donde informó que, a partir del 2 de enero próximo, y tras haber cumplido 65 años en febrero pasado -que por norma interna es la edad límite para desempeñarse en la firma-, cesará en sus funciones diarias (más ejecutivas) y se mantendrá exclusivamente como presidente del directorio.
Pero también saldrá Juan Luis Correa de la gerencia general, aunque seguirá como director en las filiales. “Nos retiraremos de las funciones ejecutivas del día a día de la compañía”, señaló Larraín.
Junto con ellos, Leonardo Suárez también dejará sus funciones como director de Estudios y su calidad de socio, aunque continuará asesorando a la firma en diversas instancias.
En el puesto de Correa asumirá el actual gerente general de la corredora de bolsa, Andrés Trivelli.
“Andrés forma parte de nuestra empresa desde hace más de dos décadas y ha sabido desempeñarse con excelencia, compromiso, conocimiento y profundo sentido de equipo”, destacó Larraín.
Aún no se han definido los nombres que sucederán a Trivelli en la gerencia general de la corredora, y a Suárez. Pero la búsqueda de los nuevos ejecutivos ya empezó.
LarrainVial SpA, sociedad matriz de los negocios, tiene por socio mayoritario a Chacabuco S.A., sociedad de la familia Larraín Cruzat, con un 47,16%. Detrás está Rentas ST -ligada a Leonidas Vial- con un 35,19%. A ellas se suman Inversiones Fontecilla -ligada a Carlos Larraín Peña- con un 4,57%, e inversiones San Roque, de la familia Prieto Larraín, con el mismo porcentaje. Sin embargo, la sociedad LV Asociados posee un 8,57% de la holding, y es esta sociedad a través de la cual participan en la propiedad del banco de inversión otros 27 socios, entre quienes se encuentran altos ejecutivos de la firma.
En su carta a los accionistas de LarrainVial publicada en la memoria 2024, Fernando Larraín Cruzat realzó que vieron un incremento de 9,4% en sus ingresos, aunque la última línea de cayó 36,4%, explicado por la alta base de comparación.
Pero adicional a ello, sostuvo que “seguimos con un crecimiento internacional”, pues concretaron la apertura de una nueva oficina en Ciudad de México, y adquirieron el 25% de la propiedad de Aubrey Capital Management, administradora de fondos basada en Edimburgo.
“Con esta última inversión buscamos convertirnos en un administrador de fondos en mercados emergentes, más allá de América Latina. La internacionalización del negocio sigue siendo la columna vertebral de nuestra estrategia”, subrayó el presidente de LarrainVial.
El foco en la internacionalización de la compañía es justamente uno de los aspectos en la que tanto Larraín como Trivelli coinciden. Y además uno de los puntos que la competencia resalta: siguen siendo una entidad básicamente local.
En ese contexto y ante el cambio anunciado esta semana, la pregunta que ronda en el mercado apunta a qué tan distinto será el rol de Larraín respecto de su función actual. Por ahora, según fuentes que conocen la interna de la institución, el presidente del directorio y el próximo gerente general tienen por objetivo seguir creciendo en el exterior y afianzarse como dupla.
Internacionalizar LarrainVial
En el programa Money Talks, realizado en las oficinas de LarrainVial en Nueva York, EE.UU. hace una semana, Andrés Trivelli dio una serie de definiciones respecto del mercado de capitales y también se refirió a las próximas elecciones presidenciales en el país.
En ese sentido, sostuvo que “lo más interesante de la elección, es que pareciera que el mundo más estatista está de retroceso. Creo que el pueblo chileno es principalmente un pueblo capitalista en el sentido positivo. Siempre se usa como una mala palabra, pero el capitalismo es por lejos la vía que, en la historia del hombre, ha sacado a más gente de la pobreza. Eso sin lugar a dudas. Es la parte capitalista de China la que realmente ha generado bienestar”.
Por otra parte, indicó que el desempeño de las bolsas de Latinoamérica en el año “ha sido bueno”, pero subrayó que “no hay que olvidarse que Chile cambió de nivel de precio. Todo lo que pasó le pegó un raspón a nuestra credibilidad. No veo que haya razones para que los múltiplos vuelvan a ser los mismos del peak”.
No obstante, comentó que hay interés por invertir en el país, considerando que “pasamos dos procesos constitucionales que salieron bien, fueron pacíficos, después de mucha violencia. Se resolvió por una vía institucional, el país logró defenderse de este despelote y logró encauzar esa fuerza hacia un proceso con instituciones que funcionaron. Eso es algo que el mercado y los extranjeros valoran”.
Trivelli explicó, además, que actualmente los inversionistas extranjeros tienen “más interés en diversificar. América Latina está barata y Chile también. Tiene espacio para recuperar terreno y es un país que tiene buenas perspectivas”.
Respecto de LarrainVial, sostuvo que “una parte no menor está fuera de Chile. El germen inicial fue cuando iniciamos operaciones en Perú en 2005. Empezamos a crecer luego sin gran apuro. Chile ha sido un mercado superbueno y generoso con nosotros, pero con el estallido social nos dimos cuenta que, a esos rieles que habíamos tirado hacia el exterior, había que acelerarlos. La concentración en un solo lugar es más riesgo”.
Para Trivelli, “si las cosas funcionan como esperamos”, en cuatro o cinco años las operaciones internacionales de la firma pueden ser mayoritarias. “Hoy los ingresos de LarrainVial en el exterior son del orden del 30%, y creciente”, cerró.
El próximo gerente general
Trivelli (53 años) estudió en el Colegio Saint’s George, para luego ingresar a Ingeniería Industrial en la Universidad de Chile, y de ahí cursar un MBA en la Universisad de Cornell, en Nueva York, EEUU.
El próximo gerente general de LarrainVial es casado y practica surf en Puertecillo, donde tiene casa. Entre 1998 y 2002 fue responsable del área comercial de la minera Doña Inés de Collahuasi, para en 2004 ingresar a LarriínVial Corredores de Bolsa.
Desde entonces han pasado 21 años, y su llegada a la gerencia general de la corredora no fue hasta noviembre de 2014, luego de la renuncia de Manuel Bulnes -otro histórico socio de la compañía-, quien en septiembre de ese año fue multado junto a Leonidas Vial y LarrainVial Corredores de Bolsa por la entonces Superintendencia de Valores y Seguros, en el marco del caso Cascadas.
Hoy el nuevo ascenso de Trivelli se produce también en medio de un escenario complejo. En agosto la CMF acordó aplicar a LarranVial Activos AGF y a su exgerente general, Claudio Yáñez, multas de UF 60.000 ($2.358 millones) y UF 15.000 ($589 millones), respectivamente, el marco del caso Factop. A la vez, aplicó multas a cada uno de los directores de la AGF.
Justamente esta contingencia había retraso el anuncio, pues tanto Fernando Larraín como Juan Luis Correa habían decidido acompañar a la firma en la defensa de la compañía. Pero fue este mismo lunes cuando la firma recibió una buena noticia, luego de que fuera notificada que la Corte Suprema confirmó el cierre de la arista penal en contra de los ejecutivos de la firma por el caso Factop.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE
















