Pulso

Patricio Contesse, diez años después

El exgerente general de SQM recibió con tranquilidad el fallo que esta semana lo absolvió del caso iniciado en 2015 por el financiamiento irregular de la política. En esta década, Contesse se concentró en su defensa, sus estudios religiosos, el cuidado de su salud y su campo en Curicó. Aun no define si exigirá una reparación al Estado. Ha seguido cerca de Julio Ponce, a quien seguro visitará en su cumpleaños 80, en dos domingos más.

Santiago, 21 de octubre 2025. Audiencia en caso SQM previo al veredicto del caso. Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Está tranquilo, contento, descansando. Lo primero que pidió fue estar con su familia. Él confiaba en que todo iba a salir bien”. Así resumía este miércoles a Pulso un cercano a Patricio Contesse González las primeras impresiones del expoderoso gerente general de SQM, tras haber sido absuelto por el Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago de todos los cargos que se le imputaban en el caso por el financiamiento a la política, luego de diez años de proceso judicial.

La frase refleja lo que en días previos el mismo Contesse había dicho a su entorno sobre el esperado fallo. Sus esperanzas estaban puestas en que el largo proceso llegaría a su fin. Para el ingeniero forestal de 73 años, el ex hombre fuerte de SQM, estos diez años fueron un verdadero “calvario”, afirman cercanos, quienes subrayan que los resistió con el apoyo de su familia, una fe inquebrantable en Dios y un silencio estratégico ante una batalla judicial casi de desgaste que parecía un castigo en sí misma.

Hoy, Contesse y su defensa, que lleva el abogado Samuel Donoso, analizan si dada la magnitud del fallo y las razones de la absolución demandarán o no al Estado chileno por haber conducido un proceso que, según el tribunal, se extendió más allá de lo debido y que carecía de fundamentos sólidos, según el Tercer Tribunal Oral de lo Penal.

Seguidor y líder laico de la Iglesia Evangélica Presbiteriana, descrito como un estudioso de teología y coleccionista de arte religioso, el ejecutivo casado con Bernardita Fica (cinco hijos) pasó sus días durante esta década entre su casa de Camino Cerro Largo, en Lo Barnechea, y su fundo en Curicó, donde cultiva cerezas. Se comunicaba a diario con su equipo legal, dirigido por el abogado Samuel Donoso y sus juristas del estudio DBA.

Concentrado en su defensa y también como siempre muy atento a la coyuntura, el ejecutivo debió enfrentar durante estos años de proceso judicial el tratamiento de un cáncer. Su defensa argumentó reiteradamente la necesidad de conseguir permisos para que el ejecutivo pudiera viajar a Estados Unidos para tratarse. Se los negaron tres veces: 2016, 2017 y 2018, según consta en el proceso. Solo lo dejaron salir por cinco días en 2021 “para asistir al funeral de un pariente cercano” y en diciembre de 2024, como consta en el acta del juicio oral, “por razones de viaje” (no médicas) entre el 2 y el 10 de enero de 2025.

La fe en Dios fue algo que en estos años ayudó a Contesse a sobrellevar el costo personal del caso judicial. Él es un presbiteriano de toda la vida, cuya familia es muy conocida y apreciada en esa comunidad desde el tiempo de su abuelo Alberto Contesse, un destacado predicador, cuyos hijos también siguieron la religión. Daniel Contesse, el papá de Patricio Contesse, también tomó ese rol y según diversas publicaciones de prensa, el exgerente de SQM tenía contemplado tomar ese camino de servicio. En esta década, el ejecutivo ha seguido muy ligado a la Iglesia, profundizando sus estudios bíblicos. En esos ámbitos ha hablado de su caso siempre desde una perspectiva positiva, como una prueba también de su propia fe cristiana.

Considerado un hombre muy bien informado, en sus encuentros con cercanos ha mostrado que durante estos años ha seguido siempre atento a lo que pasaba en el mundo y en los negocios.

Entre 1990 y 2015, Patricio Contesse González fue sinónimo de Soquimich, como antes se llamaba SQM en el mundo de los negocios. Era un hombre conocido en todo el mercado no solo porque era el “brazo derecho” de Julio Ponce, el controlador de la minera no metálica. Su nombre era habitual en los círculos de poder, cercano a hombres como el mismo Julio Ponce y su familia, los abogados Darío Calderón y Roberto Guzmán, Pablo Longueira, entre otros. Contesse fue al cumpleaños número 79 de Ponce el año pasado en su fundo de Curacaví y probablemente vuelva a ir para la fiesta de los 80, en el mismo lugar, programada para este próximo domingo 9 de noviembre.

“Condena anticipada”

En 2021 su defensa presentó un recurso de amparo, quejándose de la larga espera. “Una condena anticipada”, ponía Donoso en el texto alojado en el Poder Judicial. A noviembre de ese año, Donoso contabilizaba que Contesse ya sumaba 2.385 días, es decir 6 años y medio en el caso, cuando la pena solicitada por el Servicio de Impuestos Internos era de 5 años. El amparo fue rechazado por la Corte Suprema en diciembre de 2021. Sin embargo, el fallo del máximo tribunal le dio a Contesse una victoria: reconoció que la tramitación de la causa se había extendido por un “lapso excesivo”.

Esta misma semana, cuando el Tribunal Oral en lo Penal absolvió al exejecutivo y a todos los demás acusados, sostuvo, entre las razones de este fallo, el excesivo tiempo de duración del caso y el hecho que se agruparan las distintas causas que se relacionaban con el financiamiento de la política, lo que dilató el proceso. El tribunal también cuestionó esta semana otros aspectos centrales como la formulación de la acusación y las pruebas utilizadas. La lectura de la sentencia quedó agendada para el 5 de agosto de 2026.

Respecto de las pruebas, el propio expediente da cuenta que ese fue un tema que marcó toda la discusión. La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, había pedido para Contesse su inhabilitación, una multa y siete años de presidio por soborno y delitos tributarios, pero el veredicto de las juezas María Teresa Barrientos y Claudia Santos, con el voto disidente de la magistrada Carolina Paredes, fue un duro golpe para la Fiscalía.

Los otros involucrados en la causa eran el exsenador Pablo Longueira y su exasesora, Carmen Luz Valdivieso; el cinco veces candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y su exasesor Cristián Warner; la exsecretaria de la UDI, Marisol Cavieres; el exdiputado DC Roberto León y el exembajador Marcelo Rozas.

Maratón procesal

Desde el 13 de febrero de 2023, Patricio Contesse estuvo conectándose por Zoom para asistir a las audiencias del juicio oral, una verdadera maratón procesal que, según los documentos judiciales, se extendió por 560 días de audiencias. En total fueron más de 2 años y 8 meses en que la rutina de Contesse consistía en conectarse vía Zoom a las 9 de la mañana.

Ya el 17 de febrero de 2023 su defensa pidió certificar el tiempo que Contesse llevaba en cautelares y se podría decir que fue el 28 de febrero de ese mismo año cuando, oficializaron la estrategia que definió la actuación del exgerente: “Se hace presente que el acusado Patricio Contesse no prestará declaración en el presente juicio”, se puede leer en proceso. No lo hizo en el estrado, como sí declaró ante los fiscales en enero de 2018.

El acta del juicio oral da cuenta que la actividad se suspendía porque los abogados defensores debían alegar en otras causas, por licencias médicas de las propias magistradas y hasta por un aviso de bomba en el Centro de Justicia el 20 de febrero de 2024. Contesse ocasionalmente pedía permisos para retirarse a las 14:00 horas, los cuales eran concedidos.

Cercano al final, tras 559 días de juicio, la defensa de Contesse pidió que se le permitiera ingresar al tribunal por un acceso especial o distinto para evitar a la prensa. Este miércoles 22 de octubre, el tribunal dictó su veredicto: Absolución. Ahora, el ex hombre fuerte de SQM analiza si demandará o no al Estado por esta década como imputado.

Más sobre:NegociosEmpresasSQMPatricio Contesse

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE