
Poder adquisitivo de los trabajadores sigue cayendo: remuneraciones reales bajan por octavo mes consecutivo por alta inflación
Según datos entregados por el INE, el índice real de remuneraciones bajó un 1,8% a 12 meses en mayo, y acumula una caída de 1,5% en lo que va del año. Así, las remuneraciones quedaron en su menor nivel desde mayo de 2020.

La inflación sigue causando estragos en el bolsillo de los trabajadores y en los sueldos. De hecho, el poder adquisitivo de los trabajadores siguió cayendo en mayo, y las remuneraciones reales de los trabajadores bajaron por octavo mes consecutivo debido a la elevada inflación.
Según datos entregados por el INE, el índice real de remuneraciones bajó un 1,8% a 12 meses en mayo, y acumula una caída de 1,5% en lo que va del año. Así, las remuneraciones quedaron en su menor nivel desde mayo de 2020.
Por otro lado, las remuneraciones nominales y del costo de mano de obra registraron alzas interanuales de 9,6% en el quinto mes del año. Las empresas de mayor tamaño fueron las que tuvieron mayores alzas, seguidas por las medianas y las pequeñas.
“En doce meses, las horas totales medias mostraron un alza de 0,9%. Las horas ordinarias se incrementaron en un 0,7%, mientras que las horas extraordinarias aumentaron un 4,3% en el período. La remuneración media por hora ordinaria se situó en $5.799. Para las mujeres, el valor alcanzó $5.502 y para los hombres, $6.055. La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -9,1%, mientras que la del costo de la mano de obra por hora total fue -9,5%”, dijo el INE en su informe mensual.
El sector comercio fue el que más indició en la variación positiva del indicador. Luego viene la industria manufacturera y en tercer lugar aparece el sector construcción en el mes de mayo.
Según grupo ocupacional, los profesionales presentaron la mayor incidencia positiva, seguida por técnicos, directivos y gerentes, y finalmente trabajadores de apoyo administrativo.
La inflación en mayo superó las expectativas del mercado, mientras que se espera conocer el IPC de junio este viernes. Las expectativas siguen al alza y para junio se espera que la cifra supere el 12%, mientras el dólar sigue poniendo presión.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE