SAG suspende importaciones avícolas desde Argentina ante brote de influenza aviar altamente patógena
Esta medida se adopta de acuerdo con los protocolos internacionales establecidos, con el objetivo de proteger el estatus sanitario de Chile, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó este lunes que, ante la detección de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, y notificado por su par de argentina el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), resolvió suspender temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de ese país.
Esta medida se adopta de acuerdo con los protocolos internacionales establecidos, con el objetivo de proteger el estatus sanitario de Chile, libre de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023, precisó el SAG.
Como medida de emergencia, el SAG ha solicitado a Senasa suspender la certificación para exportación a Chile de las siguientes mercancías: aves ornamentales, de recreación y mascotas; carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada, cabezas y patas comestibles; huevos con cáscara para consumo humano; y productos cárnicos procesados de aves frescos o que contengan carne de ave fresca.
Añadió que se aceptarán exportaciones con fechas de producción hasta el 4 de agosto de 2025. En cambio, productos con fechas de producción a partir del 5 de agosto de 2025 no podrán ingresar a Chile.

Importaciones avícolas
Entre julio de 2024 y agosto de 2025, Chile importó desde Argentina 7.648 toneladas de carne de ave, lo que representa el 8% del total de las importaciones de este producto en el período, que alcanzan las 96.475 toneladas. En el caso de los huevos frescos para consumo humano, 704 toneladas provienen de Argentina, equivalentes al 30% del volumen total importado, que suma 2.370 toneladas.
Brasil se mantiene como el principal proveedor de productos avícolas para Chile. Sin embargo, este país también se vio afectado hace unos meses por un brote de influenza aviar, situación que ya fue superada al recuperar recientemente su condición de país libre de la enfermedad. Frente a ello, el SAG levantó la prohibición de ingreso para este tipo de productos provenientes de Brasil.
SAG eleva alerta
El SAG dijo que ante la situación elevó su nivel de alerta e intensificó la vigilancia en todo el país, e hizo un llamado a los dueños de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad, reportando de inmediato cualquier signo de enfermedad o mortalidad inusual.
Resaltó que la detección temprana es clave para prevenir la propagación de la influenza aviar.
Asimismo recordó que actualmente, está vigente el “Seguro de Enfermedades Exóticas para Aves” de Agroseguros (www.agroseguros.gob.cl), herramienta gratuita que protege a los propietarios de aves. Este seguro cubre muertes derivadas de sacrificios sanitarios decretados por el SAG por enfermedades incluidas en la póliza, entre ellas la influenza aviar. Para acceder al beneficio, los productores deben contar con Rol Único Pecuario (RUP) y cumplir con los requisitos establecidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE