Por Paulina OrtegaScooters eléctricos: el retorno de Lime a América Latina y su apuesta por Chile
En 2020 la compañía decidió salir de gran parte de América Latina para enfocarse en sus mercados más rentables: Estados Unidos y Europa. Aunque de Chile nunca se fueron, hoy están de regreso en la región ya con números sólidos y planes de expansión, además de estar de creciendo en México y en nuestro país.

Lime es una empresa de micromovilidad estadounidense que inició sus operaciones en el 2017, a la par de muchas firmas en el rubro, con el objetivo que impulsar una emergente forma de transporte para los transeúntes: bicicletas y scooters eléctricos. Hoy la firma a nivel mundial ha alcanzado 1.000 millones de viajes realizados en sus equipos, que se pueden encontrar en las calles y que se arriendan a través de una aplicación.
La compañía creció rápidamente en Estados Unidos, Europa y varios países de América Latina. A fines del 2018 se instalaron en Santiago de Chile y, de acuerdo a Lime, el público adoptó rápidamente este nuevo medio de transporte para acercarse a sus destinos.
Sin embargo, la empresa en tres años de funcionamiento no había logrado obtener rentabilidad. Producto de ello, en 2020 Lime decidió enfocarse en sus mercados más rentables, es decir, su país de origen y Europa, replegándose en gran parte de América Latina, lo que significó cerrar sus operaciones en naciones como Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Uruguay. Pero en Chile se quedaron.
Después de varios años fuera de la región, en el 2024 comenzó a materializarse un retorno paulatino. El mexicano Federico Recke llegó en abril del año pasado a tomar el mando de América Latina, para impulsar el crecimiento de Lime en esta parte del continente, luego de que la compañía lograse estabilizarse financieramente.
Ahora, con presencia en más de 30 países, aseguran obtener resultados sólidos, facturando cerca de US$700 millones a nivel global anualmente. Incluso, están en camino a abrirse a bolsa en Estados Unidos, probablemente el 2026, asesorados por Goldman Sachs y JPMorgan. Las ventas de la firma viene expandiéndose desde hace cuatro años a un ritmo de 30% anual.
Las Condes, San Miguel y Viña del Mar
Recke, en entrevista con Pulso, explica la decisión de Lime de mantener su presencia en Santiago de Chile: “Estaban los factores para quedarse, y era un mercado que sabíamos que se iba a recuperar rápido”, sostiene el director general de la firma para América Latina. Asegura que Chile es un buen lugar para hacer negocios.
Hoy están en una “nueva era”, señala Recke: “Estamos muy contentos de iniciar esta nueva fase”. Es que la empresa está apostando con fuerza para crecer no sólo en Santiago y en Chile en general, sino que también en el resto de América Latina.
En el país hasta hace poco sólo tenían presencia en Las Condes, pero ya desde hace unos días pudieron expandirse a San Miguel. Y pronto planean llegar a Viña del Mar.
Aún están trabajando por llevar sus servicios a otras comunas en Chile. Recke apunta a poder iniciar operaciones en otras cuatro antes de final del año, y asegura que también irán a más regiones del país, aunque no adelanta cuáles. En el resto de América Latina están apostando por expandirse en más ciudades de México y, cuando se pueda, comenzar a retornar a otros países.
En Chile 2024 fue el año que marcó el inició de la expansión, “un año parte aguas”. Así lo define Recke. La competencia en el sector es dura y se enfrentan a compañías como Whoosh, que ya tiene presencia en nueve comunas (Las Condes y San Miguel incluidas) de la capital, y cuyos planes son tener presencia en todo el Gran Santiago para 2028. La firma de los scooters negros con amarillos señalaron a Pulso que estiman tener una cuota de mercado del 90%.
Sin embargo, el ejecutivo de Lime pone en duda esto último, aunque no entrega detalles de su participación. Cifras como esa y la facturación en Chile, son datos que Lime no comparte. Aún así, de acuerdo a Recke, actualmente en Chile “el uso de nuestros vehículos ha sido el mayor en cinco años”, y agrega que cuentan con “las tarifas más competitivas del mercado”.
El trabajo ha sido intensivo, relata el director general de América Latina. Enfatiza que desde 2024 han estado invirtiendo con fuerza -pese a que no dice cuánto- en poder hacer una renovación de la flota con una versión más renovada de scooters, denominados Gen4. De acuerdo a la página web de Lime, estos son más grandes, e incluyen un asiento como si fueran una bicicleta. La meta es que toda la flota en Chile sea de este estilo para el 2026.
Cabe recordar que Lime adquirió Jump de Uber en 2020, incluyendo sus activos, marca y propiedad intelectual. Como parte de esta transacción, Uber también se convirtió en inversor de Lime. Además, los vehículos de Lime se pueden reservar a través de la aplicación de Uber. Esta última firmó un nuevo acuerdo multianual con Lime en 2025.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.



















