Por Paulina OrtegaTráfico aéreo de pasajeros internacionales en Chile cae por segundo mes seguido, con peor desempeño de Brasil, Argentina, Perú y EE.UU.
Las rutas que conectan a Chile con Brasil disminuyeron su tráfico de viajeros en 15,2% en octubre, registrando bajas interanuales en destinos como Sao Paulo (-13,8%), Río de Janeiro (-6,6%) y, especialmente, Florianópolis (-37,2%).

El tráfico internacional de pasajeros acumula dos meses a la baja en los aeropuertos de Chile. Ya en septiembre los viajeros desde y hacia destinos fuera del país cayeron por primera vez desde la pandemia -en marzo del 2021-, al contraerse un 3,1%.
Y ahora las cifras de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) evidencian una segunda reducción consecutiva en octubre, esta vez de mayor proporción.
Así, los pasajeros en viajes internacionales en el décimo mes del año disminuyeron un 6,5% internanual, sumando 924.051, lo que se explica en gran medida por una alta base de comparación, de acuerdo a la institución dependiente del Ministerio de Transporte.
Específicamente, los viajes desde y hacia Brasil tuvieron un mejor desempeño en octubre de 2024. Este año 219.518 personas se movilizaron en rutas aéreas entre dicho país y Chile en ese mes, lo que constituye una baja de 15,2% respecto de igual lapso de 2024.
“Brasil enfrenta una alta base de comparación, registrando caídas interanuales en destinos ya habituales como Sao Paulo (-13,8%), Río de Janeiro (-6,6%) y, especialmente, Florianópolis (-37,2%). Permiten atenuar la caída del principal mercado internacional de Chile las ciudades de Porto Alegre, afectada en la base de comparación por un evento climático, y los nuevos destinos (de) Recife y Fortaleza", explica el informe de la JAC.
Pero no es únicamente Brasil el que ha impulsado la disminución del tráfico aéreo internacional de pasajeros. Argentina totalizó 165.313 viajeros en octubre de 2025, lo que representa una reducción de 7,4% versus igual periodo del año pasado. En el caso de la ruta específica Santiago-Buenos Aires, esta contrajo su tráfico casi un 8%, y en la conexión Santiago-Mendoza decreció un 9,3%.
Por su parte, el tráfico con Perú descendió un 9,9%, hasta las 145.898 personas. Y la ruta más transitada, Santiago-Lima, cayó casi un 13%, hasta los 130.977 pasajeros.
Estados Unidos, en tanto, sigue acentuando la caída: en octubre el tráfico aéreo de viajeros retrocedió 14,7%, hasta los 75.364, “con disminuciones en prácticamente todos sus orígenes/destinos”, señala la JAC. Por ejemplo, en la ruta Santiago-Miami bajó un 16,2%.
“El resto de los países, agrupados geográficamente, mostraron alzas interanuales, destacando el crecimiento de Oceanía (aumento de frecuencias desde/hacia Sydney) y la contribución de Europa (aumento de frecuencias desde/hacia París y consolidación del nuevo origen/destino Estambul)”, sostiene el informe.
En esta línea, la institución destacó el desempeño de octubre de Colombia, que venía registrando disminuciones durante casi todo el año y que en octubre logró un aumento de 4,1% en el número de pasajeros transportados, empujado por un alza de dos dígitos en la ruta Santiago-Bogotá. Este destino elevó su tráfico aéreo en un 12,1%.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.


















