Pulso

Transelec tras auditoria por el apagón del 25F: no existen incumplimientos normativos pendientes

La compañía hizo un llamado al Coordinador y a las autoridades competentes para que “las recomendaciones contenidas en el informe sean analizadas y adoptadas a nivel de toda la industria

Transelec inaugura tres nuevos proyectos en el norte para conectar energías renovables al sistema

“No existen incumplimientos no subsanados o corregidos con anterioridad por la empresa”, fue la declaración que este domingo emitió Transelec en respuesta a los hallazgos de la auditoria de Quanta Technology, realizada con motivo del apagón que afectó a Chile el 25 de febrero.

El reporte fue encargado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), y examinó las instalaciones y sistemas de control de la empresa de transmisión eléctrica Transelec, para definir su eventual rol en la crisis.

Los hallazgos iniciales de la auditoría indican que Transelec “requiere mayor seguimiento de los mantenimientos y sus resultados, para una atención oportuna de las recomendaciones respecto de incidentes o deficiencias detectadas”.

En efecto, el informe acusa “ausencia de acciones oportunas ante eventos identificados” y “carencia de procedimientos completos y exhaustivos en múltiples áreas”.

El informe calificó con criticidad alta que “los resultados de los mantenimientos no están siendo revisados oportunamente y gestionados adecuadamente en función de la naturaleza crítica de su función”.

Es más, asegura que “las acciones mostradas en los informes de prueba indican un vago y deficiente entendimiento de los problemas que es posible evidenciar a través de los resultados obtenidos”.

El documento señala que Transelec no tiene un programa de entrenamiento de emergencia a nivel empresarial con el que puedan probar sus procesos en contingencias específicas.

“La mayoría de las principales compañías de servicios públicos llevan a cabo programas de entrenamiento a nivel empresarial para condiciones de emergencia, tales como tormentas de vientos fuertes, pérdida de capacidades derivadas de la pérdida de generación o pérdida de transmisión crítica. También están llevando a cabo entrenamiento en ciberseguridad”, dice el reporte.

La respuesta de Transelec

Mediante un comunicado, la compañía señaló que, con el objeto de obtener una visión integral de la situación del sistema eléctrico nacional, “se hacía recomendable incluir en dicho proceso de auditoría a los más de 50 actores involucrados en el evento —entre ellos el propio Coordinador y otras empresas cuyos sistemas SCADA también fallaron—“.

Junto con ello, la compañía hizo un llamado al Coordinador y a las autoridades competentes para que “las recomendaciones contenidas en el informe sean analizadas y adoptadas a nivel de toda la industria. Sólo así podrán transformarse en estándares aplicables a los coordinados y al CEN”.

“Recordamos que el sistema eléctrico nacional es un sistema coordinado, por lo que exige su operación bajo los mismos parámetros técnicos y normativos para asegurar su correcto funcionamiento”, dijo la empresa en su declaración.

Más sobre:EnergíaApagónTranselec

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE