Pulso

Viajeros desde Chile a EE.UU. anotan en agosto mayor caída del año en medio de incertidumbre por Visa Waiver

En agosto el tráfico aéreo a ese país cayó 8,1%, según la Junta de Aeronáutica Civil. La entidad informó además que, en lo que va del año, el tráfico total de pasajeros por aeropuertos chilenos suma más de 19 millones, 3,2% que en igual período de 2024.

NATALIA ESPINA

El último informe de tráfico aéreo de la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) de agosto muestra que el flujo de pasajeros entre Estados Unidos y Chile fue a la baja, cerrando un quinto mes consecutivo de contracciones al compararlos con los niveles del año pasado. Todo esto, en medio de la incertidumbre por las complicaciones que ha sufrido el programa Visa Waiver.

Los datos muestran que el mes pasado el tráfico aéreo de pasajeros entre ambos países consolidó un total de 82.417 viajeros, lo que representa una caída de 4,5% versus el mismo mes del 2024, cuando sumó 86.340. La baja se profundiza al considerar solo los vuelos desde Chile hacia el país norteamericano, ya que llega a un 8,1%, con 39.980 pasajeros. Esta es la mayor baja en lo que va del año.

De hecho, la caída anterior más importante había sido en abril, con una baja de 7,5%, descendiendo a un total de 39.332 pasajeros. Ese fue el primer mes en el que se vio un efecto en el tráfico aéreo, en medio de políticas de Estados Unidos en las que se rechazaron viajeros con Visa Waiver a último momento. Entre enero y marzo se habían registrado solo alzas.

Así, a partir de abril el tráfico hacia Estados Unidos sólo ha ido a la baja. En mayo cayó 4,9%, y en junio 6,1%. Aunque en julio la contracción fue menor, con un 2,7% menos, volvió a profundizarse en el último mes.

En el año los pasajeros transportados hacia Estados Unidos desde Chile acumula 376.910, lo que es una caída de un 1,37% versus los primeros 8 meses del 2024, cuando consolidaron un total de 382.158 viajeros. Los primeros tres meses del 2025, pese a sus crecimientos de 7,6%, 3,8% y 1,7% en orden, no logran compensar las cifras negativas de los meses siguientes.

“Se observa una retracción sostenida del tráfico en algunas rutas, como las que nos conectan con Estados Unidos, principalmente con Los Ángeles y Atlanta, este último destino con cifras negativas superiores al 10% en los últimos tres meses. Es importante destacar que esta contracción coincide con un periodo en que el país norteamericano ha presentado decrecimiento en su tráfico aéreo internacional respecto a 2024 en los últimos meses”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

La caída en agosto se da pese a que a finales de julio el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron un acuerdo para continuar con el programa. "Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa de Visa Waiver y esperamos con ansia seguir mejorando el programa en el futuro”, dijo Noem entonces.

Posteriormente el canciller Alberto van Klaveren aseguró que la situación de la Visa Waiver “es de absoluta normalidad”.

El tráfico aéreo en Chile

Durante el octavo mes del año el flujo de pasajeros en los aeropuertos de Chile fueron a la baja, por primera vez en lo que va del 2025. Al sumar los viajes internacionales e internacionales se contabilizó un total de 2.234.711 viajeros en agosto, lo que es una merma de 0,2% versus el mismo periodo del 2024.

Esto fue únicamente impulsado por el tráfico aéreo doméstico, que cayó un 2,2% en el mes, hasta las 1.185.227 personas transportadas. Este fue el sexto mes del año en el que el tráfico dentro del país viene disminuyendo versus el año pasado.

En cambio, el segmento internacional sigue al alza, aunque con la expansión más baja en lo que va del año. El tráfico desde y hacia destinos internacionales subió un 2,2% en el mes de agosto, sin poder compensar las malas cifras del segmento nacional.

Pese a ello, al ver el acumulado anual, hay números azules. El tráfico aéreo en total suma 19.054.606 pasajeros, lo que corresponde a un alza de 3,2% en lo que va del año de acuerdo a los registros de la JAC.

De los más de 19 millones de viajeros, 10.730.215 fueron domésticos y 8.324.391 internacionales. Ambas logran subir sus cifras frente al año pasado, un 0,1% y 7,6% respectivamente.

Las rutas

Las malas cifras del tráfico nacional en agosto se explican por “una caída generalizada de las principales rutas que operan en el país, destacando los efectos de Santiago-La Serena (disminución de frecuencias) y Santiago-Valdivia (trabajos de mantención programados en el aeródromo Pichoy)“, explica el informe de la JAC.

Ocho de las 10 rutas más importantes dentro del país disminuyeron su flujo de pasajeros en el mes, destacando La Serena con un 26,4% menos, y Concepción con 10,7% menos. Aunque también cayeron las conexiones entre Santiago e Iquique, Puerto Montt, Temuco, Copiapó, Arica y Punta Arenas.

Esto fue levemente compensado por un mayor dinamismo en las rutas mineras como Antofagasta y Calama que subieron 10,1% y 8,5% respectivamente. Además, también disminuyó el impacto la sostenida recuperación de la ruta Santiago-Isla de Pascua.

Por otro lado, en lo internacional se observa que “las principales rutas que unen a Chile con Brasil cayeron en términos interanuales, y fue Santiago-Buenos Aires la ruta que más contribuyó al crecimiento internacional. Se destacan también los aportes de Sydney y Punta Cana”, informó la JAC.

“Los pasajeros transportados en las rutas que unen a Chile con Argentina crecieron un 10,7% en agosto, explicado principalmente por el alza de dos dígitos de Buenos Aires. Por su parte, Brasil mostró una ligera contracción interanual, debido a caídas de sus orígenes/destinos Río de Janeiro, Curitiba, Sao Paulo y Belo Horizonte”, destacó el informe.

De las 10 principales rutas internacionales, 4 disminuyeron el número de pasajeros que se trasladaron en ellas durante el octavo mes del año. Dos de ellas son conexiones con Brasil: Sao Paulo y Río de Janeiro que bajan un 3,2% y 3,9% respectivamente. Otra de las rutas en problemas fue Miami, con una merma de 4,2%. La conexión con Ciudad de Panamá fue la cuarta con un 5,1% menos.

El resto del top 10 subió, resaltando los incrementos de Buenos Aires, que sumó un 12,1% más que el año pasado, y Mendoza, al incrementarse un 8,7%.

Más sobre:TransporteTráfico aéreoChileEstados UnidosVisa WaiverJAC

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE