
Vittorio Corbo advierte por el alto desempleo: “Eso es un caldo de cultivo para más malestar social”
El economista y expresidente del Banco Central dijo que la delicada condición de la actividad “va a crear un ejército de desempleados".

El economista y expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, abordó hoy la compleja situación del mercado laboral de la región debido al impacto del coronavirus, advirtiendo que este problema se convierte en pobreza y esta, a su vez, en presión social.
Durante su participación en el seminario “En perspectiva: Una economía difícil” organizado por Icare, el académico y director de empresas dijo que la delicada condición de la actividad “va a crear un ejército de desempleados y eso es un caldo de cultivo para más malestar social”.
A su juicio, el mayor desafío para la autoridad y las políticas públicas se presenta a la hora de definir qué caminos utilizar para reincorporar a ese creciente segmento de desempleados.
Aunque destaca que el modelo chileno ha sido exitoso, comentó que el mercado laboral del país se acerca un número de tres millones de desempleados y una fuerza laboral de nueve millones de personas. Sobre este punto en particular, Corbo dijo que cuando se reincorpore la gente que se ha retirado, “vamos a tener un salto tremendo en el desempleo”.
El experto sostuvo que esta realidad se replica en otros países de la región como Colombia, Perú y Argentina.
Para Corbo la clave está en acelerar la creación de empleo, por supuesto, partiendo con la reactivación progresiva de actividad y de la inversión en obras públicas y privadas, seguido finalmente de mecanismos complementarios que incentiven la contratación.
“De las mitigaciones para mantener el consumo, ahora hay que pasar a un sistema de subsidios para la contratación de trabajadores”, afirmó el economista, quien a continuación agregó que eso “requiere un esfuerzo de redimensionar todos los incentivos para contratar a las personas”.
Lo anterior, además, debe ir de la mano de un sistema de capacitación para que esa masa laboral afine o absorba nuevas competencias que le permitan integrarse al mercado laboral formal nuevamente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE