Wom acepta pagar al Estado chileno más de US$50 millones por retrasos de 5G y bajará la demanda en el Ciadi
Luego de un año de negociaciones, Wom y el Estado lograron llegar a un acuerdo con el que la empresa pagará el equivalente al 31% de la boleta de garantía, pero sumará una compensación por los incumplimientos, la que será asumida en plazos, de 2027 a 2030. El Estado deberá decidir si esa compensación se paga en dinero o en inversiones. Con el pacto, la firma esquiva la caducidad de la concesión y Chile, una demanda internacional.
Tras un año de negociaciones, Wom y el Estado chileno llegaron a un acuerdo por los incumplimientos de la compañía de telecomunicaciones en el despliegue de la red 5G al que se comprometió. Estaba en juego tanto el cobro de boletas de garantía como los plazos para completar el proyecto y la eventual caducidad de la concesión por las faltas.
En simple, Wom aceptó asumir el pago de compensaciones al fisco un total de US$53 millones (al tipo de cambio del martes), terminar la red, para lo cual el acuerdo con el CDE le otorga nuevos plazos, y retirar todas las acciones legales que derivaron del caso.
La negociación la llevó, por un lado, el Consejo de Defensa del Estado (CDE), representado por los consejeros Raúl Letelier y Ana María Hübner, y el abogado Carlos Aranís. Wom en tanto fue representado por el estudio de abogados Carey.
En la tarde del martes, el CDE aprobó el acuerdo al que llegaron las partes, que fue considerado como una victoria por la empresa y el Estado. Fuentes de ambos lados admitieron a Pulso que un acuerdo de este tipo hubiese sido imposible de alcanzar en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), donde Wom lleva paralelamente una causa para resolver la disyuntiva.
Los detalles del acuerdo
La firma de telecomunicaciones debió haber finalizado el despliegue a nivel nacional en octubre de 2023, pero en medio de los problemas financieros por los que atravesó la compañía, aún no se ha completado. Las boletas de garantía por las faltas sumaban US$50 millones.
El CDE informó que Wom deberá pagar un total de US$53 millones. Pero de este total, no todo corresponde a las boletas de garantía.
“La transacción impone a WOM significativas compensaciones económicas que ascienden a 352.900 UF por garantías ejecutadas correspondientes al proyecto faltante al 7 de octubre de 2023, y una compensación adicional de 950.000 UF a beneficio fiscal por incumplimientos y multas. Además, se exigirá la constitución de nuevas garantías por el proyecto restante, las cuales deberán actualizarse semestralmente según el avance de las obras”, dijo un comunicado del CDE.
Según constató este medio, los 352.900 UF por este ítem (equivalente a $13.906 millones o US$14,36 millones) equivalen a la sanción por lo no realizado. Eso significa que Wom será sancionada con el equivalente al 31% de las boletas de garantía asociadas al proyecto.
Este monto debe ser pagado durante el transcurso de 2025 y es consistente con la postura que ha mantenido Wom durante las negociaciones, que apuntaban a un cobro proporcional el incumplimiento. Al finalizar el plazo, en octubre de 2023, la compañía había completado un despliegue del 69%.
La firma controlada ahora por BlackRock, Amundi Asset Management, Moneda Asset Management, y Man GLG Partners, deberá asumir también otra significativa compensación que asciende a 950.000 UF a beneficio fiscal por incumplimientos y multas. Esto equivale a $37.436 millones o US$38,66 millones. Para pagar este monto Wom tendrá plazo entre 2027 y 2030.
Sin embargo, participantes de la decisión señalaron que dentro del acuerdo se establece que el Estado, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, podrá elegir entre el pago de este monto, o una compensación en inversión en infraestructura, por ejemplo, antenas, un proyecto que debe ser acordado entre ambos. Sin embargo, trascendió que la Subtel sólo quiere recibir dinero, no infraestructura.
Respecto al despliegue de la red, Wom debe tener las 366 localidades obligatorias consideradas en la concesión operativas para marzo del 2026. De estas, la mayor parte se concentra en la región de La Araucanía. El CDE afirmó que “se exigirá la constitución de nuevas garantías por el proyecto restante, las cuales deberán actualizarse semestralmente según el avance de las obras”. En caso de incumplimiento, esto podría significar que la Subtel le quite el espectro a Wom.
Reacciones
“El acuerdo constituye una buena oportunidad para proteger el mercado de las telecomunicaciones en Chile y compensar adecuadamente los incumplimientos en el despliegue oportuno de la red 5G”, dijo el presidente del Consejo de Defensa del Estado e integrante de la mesa de negociación, Raúl Letelier.
El acuerdo fue aprobado por el mismo Wom. De hecho, el CEO de Wom, Chris Bannister, emitió un comunicado en el que manifestó: “Valoramos el acuerdo alcanzado, que tiene por objeto poner término a los litigios relacionados con el despliegue de la red 5G y generar las condiciones para seguir avanzando en la construcción de la infraestructura habilitante para la conectividad y el desarrollo social y económico del país, especialmente en lugares remotos y aislados”, dijo el CEO de Wom, Chris Bannister.
“Hoy el esfuerzo está en completar este proyecto de gran envergadura, el que a la fecha presenta más de un 80% de avance. Seguiremos trabajando de manera colaborativa, manteniendo un diálogo permanente con las autoridades, comunidades e instituciones, reafirmando nuestro compromiso con acortar la brecha digital y conectar a más personas a lo largo de Chile”, añadió.
Anteriormente, en entrevista con Pulso, Chris Bannister aseguró que si las negociaciones concluían de forma satisfactoria, la demanda en el Ciadi se bajaría. Fuentes confirmaron a Pulso que la compañía no seguirá con el proceso legal en el organismo internacional. Es que con este contrato se pone fin a todos los litigios actuales y futuros en torno a esta causa.
Este acuerdo aún depende del visto bueno del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, partícipes del proceso aseguraron que lo más probable es que la cartera también respalde el resultado del diálogo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE