Por Maximiliano Villena“Yo creo que el pueblo chileno es principalmente capitalista”: las definiciones del próximo gerente general de LarrainVial
Andrés Trivelli estará a cargo del banco de inversión a partir de 2026, en reemplazo de Juan Luis Correa, según informó este martes Fernando Larraín, presidente de LarrainVial. El ejecutivo, actual gerente general de la corredora de bolsa de la firma, habló el 21 de octubre en Nueva York, para el programa Money Talks.

“Yo creo que el pueblo chileno es principalmente un pueblo capitalista”, sostuvo el pasado 21 de octubre, en el programa Money Talks, Andrés Trivelli, gerente general de la corredora de bolsa de LarrainVial, quien desde el próximo año será el nuevo gerente general del banco de inversión.
Fue a través de una comunicación enviada durante la mañana de este martes por Fernando Larraín, socio y presidente del directorio, que se informó que dejarán sus funciones y su calidad de socios de la firma un grupo de altos ejecutivos a partir del 2 de enero del próximo año, por haber cumplido 65 años.
El mismo Larraín cesará en sus funciones diarias (más ejecutivas) y se mantendrá exclusivamente como presidente del directorio, y junto con él también saldrá Juan Luis Correa de la gerencia general, aunque seguirá como director en las filiales.
“Nos retiraremos de las funciones ejecutivas del día a día de la compañía”, señaló Larraín.

Junto con ello, Leonardo Suárez también dejará sus funciones y su calidad de socio, aunque continuará asesorando a la firma en diversas instancias.
En el puesto de Correa asumirá el actual gerente general de la corredora de bolsa, Andrés Trivelli. “Andrés forma parte de nuestra empresa desde hace más de dos décadas y ha sabido desempeñarse con excelencia, compromiso, conocimiento y profundo sentido de equipo”, destacó Larraín.
En el programa Money Talks, realizado en las oficinas de LarrainVial en Nueva York, EE.UU., Trivelli dio una serie de definiciones respecto del mercado de capitales y también se refirió a las próximas elecciones presidenciales en el país.
En ese sentido, sostuvo que “lo más interesante de la elección, es que pareciera que el mundo más estatista está de retroceso. Creo que el pueblo chileno es principalmente un pueblo capitalista en el sentido positivo. Siempre se usa como una mala palabra, pero el capitalismo es por lejos la vía que, en la historia del hombre, ha sacado a más gente de la pobreza. Eso sin lugar a dudas. Es la parte capitalista de China la que realmente ha generado bienestar”.
Las elecciones
Respecto de las elecciones en Chile, Trivelli ahondó que a las fuerzas que mejor les irá tienden a acepar esa faceta del capitalismo, pero “eso no significa que no haya justicia social”.
Por otra parte, el gerente general de la corredora de LarrainVial indicó que el desempeño de las bolsas de Latinoamérica en el año “ha sido bueno”, pero subrayó que “no hay que olvidarse que Chile cambió de nivel de precio. Todo lo que pasó le pegó un raspón a nuestra credibilidad. No veo que haya razones para que los múltiplos vuelvan a ser los mismos del peak”.
No obstante, comentó que hay interés por invertir en el país, considerando que “pasamos dos procesos constitucionales que salieron bien, fueron pacíficos, después de mucha violencia. Se resolvió por una vía institucional, el país logró defenderse de este despelote y logró encauzar esa fuerza hacia un proceso con instituciones que funcionaron. Eso es algo que el mercado y los extranjeros valoran”.
Trivelli explicó, además, que actualmente los inversionistas extranjeros tienen “más interés en diversificar. América Latina está barata y Chile también. Tiene espacio para recuperar terreno y es un país que tiene buenas perspectivas”.
De todos modos, afirmó que los recursos que salieron tras el estallido social y los dos procesos constitucionales no necesariamente regresarán al país, aunque apuntó que “los inversionistas tienen, en general, un sesgo hacia su mercado doméstico porque lo conocen mejor, porque entienden mejor los riesgos y son capaces de encontrar más oportunidades”.
Respecto de LarrainVial, sostuvo que “una parte no menor está fuera de Chile. El germen inicial fue cuando iniciamos operaciones en Perú en 2005. Empezamos a crecer luego sin gran apuro. Chile ha sido un mercado superbueno y generoso con nosotros, pero con el estallido social nos dimos cuenta que, a esos rieles que habíamos tirado hacia el exterior, había que acelerarlos. La concentración en un solo lugar es más riesgo”.
Para Trivelli, “si las cosas funcionan como esperamos”, en cuatro o cinco años las operaciones internacionales de la firma pueden ser mayoritarias. “Hoy los ingresos de LarrainVial en el exterior son del orden del 30%, y creciente”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















