Un paseo por viñas boutique

Aprovechando la temporada de primavera, una buena idea es realizar un viaje para conocer el proceso de algunas viñas boutique del país en la elaboración del vino.
Una de ellas es el Tren del espumante que hace la viña Echeverría ubicada en Molina, Curicó junto a la viña Miguel Torres. “El tour se realiza todos los primeros sábados de cada mes y consiste en conocer todos los procesos del espumante, incluyendo el método tradicional y el charmat”, explica Roberto Echeverría, presidente de la viña. El viaje empieza a las 8:30 a bordo del tren central desde estación Alameda (Santiago) hasta la Estación Molina, ahí se disfruta de música en vivo y degustación a bordo.
Al llegar a Molina se hace la combinación con buses que trasladan a los viajeros a recorrer los viñedos y bodegas de las viñas asociadas. Finalmente se disfruta de un almuerzo típico chileno con maridaje de espumante, terminando en la tienda donde se puede comprar cosechas de todo tipo. El regreso es cerca de las 17:50 con un Dj en vivo disfrutando del paisaje en tren. El tour cuesta $59.990 en coche salón y $69.900 en coche preferente. Los servicios son los mismos, pero la diferencia es que el coche salón tiene música en vivo y es más amplio. Más información en www.echewine.com.
Casablanca
Camino a Viña del Mar se encuentra el circuito Casona Veramonte, un tour que se realiza en bicicleta a través de viñedos de 2.500 hectáreas por bosques nativos, los que invitan a aprender y disfrutar del vino. El tour deportivo dura siete horas, y empieza con un paseo en bicicleta por los viñedos, hasta el pie del cerro donde se inicia el trekking. La caminata lleva hasta el mirador natural desde donde se contempla una amplia vista al valle de Casablanca con una copa en la mano.
Otro de los atractivos es que se pueden probar los vinos Ritual en el mismo lugar en que se cosecha. Además se puede profundizar en la elaboración del vino a través de tours enfocados a la comprensión del terruño, las vides, el manejo orgánico de los viñedos y recorridos por la bodega, que llevan a aprender sobre el proceso de vinificación. Finalmente, se prueban las degustaciones de vino y se aprovechan los espacios de la Casona con un almuerzo con platos caseros. En la tienda hay una exclusiva oferta de ediciones limitadas, junto con los reconocidos vinos de Veramonte, Ritual, Primus y Neyen.
El primer tour tiene una duración de siete horas, y su dificultad es alta, con un valor de $65.000 pesos. El segundo dura 2 horas y 30 minutos, y su dificultad es media, con un valor de $35.000 pesos. Reserva previa con al menos 48 horas a través del sitio web www.casonaveramonte.cl, o al teléfono +56 32 232 9955.
Fundo San Miguel en El Monte
La viña Doña Javiera, emplazada en la casa de los hermanos Carrera, abre sus puertas para que amantes del vino y la historia de Chile puedan conocer uno de los lugares donde se forjó la Independencia de nuestro país. Con poco más de 50 hectáreas y a sólo 40 minutos de la capital, estas bodegas y casas patronales pertenecieron históricamente a los Carrera.
El lugar está abierto para realizar sus tradicionales tours histórico-enológicos a probar cepas como el cabernet sauvignon, syrah, carmérè y merlot, además de conocer las bodegas y el proceso de producción del vino. Se podrá visitar la casa y los jardines donde alguna vez vivieron Javiera, José Miguel, Juan José y Luis Carrera, protagonistas de la historia de nuestro país. “Los vinos son creados bajo la examinación de Felipe de Solminihac, uno de los enólogos más importantes del país, que ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el ser la viña que provee de vinos al Palacio de Buckinham”, dice Juan Pablo Yavar, product manager de la viña. Los tours tienen un valor de $7.500 por persona, y se realizan descuentos por grupos. Las reservas para los tours deben hacerse con 24 horas de anticipación a través de contacto@donajaviera.cl o al +56 2 8181470.
En Santiago
Por el camino viejo a Valparaíso en la comuna de Padre Hurtado, se encuentra la viña Odfjell, conocida por ser orgánica y biodinámica. Entre sus paseos está el Orzada que es el nombre de uno de sus vinos más destacados, aquí el turista tiene la oportunidad de interactuar directamente con el viñedo y su trabajo orgánico. Después se realiza una visita a la bodega, la sala de fermentación, barricas y todo el proceso de elaboración del vino. El tour termina con una degustación de sus vinos reserva. Cuesta $12.000 y dura 50 minutos.
El otro tour de esta viña es el Aliara que incluye lo mismo que el anterior, pero se suma un recorrido que muestra los establos, donde crían sus caballos de los fiordos noruegos. Cuesta $22.000 y dura una hora y media. Hasta abril realizan pic-nic y también cuentan con almuerzo sobre 15 personas. Contacto: tours@odfjellvineyards.cl.
Al extremo sur
La viña Villaseñor es un lugar ubicado en el valle del Puelo, en Llanquihue, a 130 kilómetros de Puerto Varas. Cuentan con un tour que incluye una estadía en el Mítico Puelo Lodge, un campo de cuatro hectáreas con vides plantadas, las que pueden ser recorridas en pocas horas, además de visitar el Parque Tagua Tagua muy cerca del lugar y donde se pueden realizar actividades outdoor como trekking, visita a cascadas, caminata por el bosque, kayak, cabalgata y pesca entre otras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE