¿Oxitocina, la “hormona del amor”, realmente estimula relaciones de pareja? Esto dice inédito estudio

Una investigación que tomó 15 años mostró soprendentes resultados sobre el papel de esta hormona en las relaciones amorosas.


Volviendo un dogma de décadas de antigüedad, una nueva investigación de científicos de UC San Francisco y Stanford Medicine muestra que el receptor de oxitocina, una hormona considerada esencial para formar vínculos sociales, puede no desempeñar el papel fundamental que los científicos le han asignado para los últimos 30 años.

En el estudio, publicado el 27 de enero de 2023 en Neuron, el equipo encontró que los campañoles de la pradera, un tipo de roedor, se reproducían sin receptores para la oxitocina y mostraban los mismos comportamientos monógamos de apareamiento, apego y crianza que los campañoles normales. Además, las hembras sin receptores de oxitocina dieron a luz y produjeron leche, aunque en menor cantidad que las hembras comunes.

Los resultados indican que la biología que subyace a la unión de pareja y la crianza de los hijos no está dictada únicamente por los receptores de oxitocina, a veces denominada “hormona del amor”.

“Si bien la oxitocina se ha considerado la ‘poción de amor n.° 9′, parece que las pociones 1 a 8 podrían ser suficientes”, dijo el psiquiatra Devanand Manoli, MD, PhD, autor principal del artículo y miembro del Instituto Weill de Neurociencias de la UCSF. “Este estudio nos dice que la oxitocina es probablemente solo una parte de un programa genético mucho más complejo”.

Debido a que los campañoles de la pradera son una de las pocas especies de mamíferos que forman relaciones monógamas de por vida, los investigadores los estudian para comprender mejor la biología de los vínculos sociales.

Campañol de la pradera.

Los estudios realizados en la década de 1990 con medicamentos que evitan que la oxitocina se una a su receptor encontraron que los ratones de campo no podían unirse, lo que dio lugar a la idea de que la hormona es esencial para formar tales vínculos.

El proyecto actual surgió de los intereses compartidos entre Manoli y el coautor principal y neurobiólogo Nirao Shah, MD, PhD, entonces en UCSF y ahora en Stanford Medicine. Shah había estado interesado en la biología de la oxitocina y el apego social en ratones de campo desde que enseñó sobre los estudios de oxitocina décadas antes. Manoli, que quería investigar la neurobiología de los vínculos sociales, se unió al laboratorio de Shah en 2007 como becaria postdoctoral.

Para este estudio, de 15 años de duración, los dos aplicaron nuevas tecnologías genéticas para confirmar si la unión de la oxitocina a su receptor era de hecho el factor detrás del vínculo de pareja. Usaron CRISPR para generar campañoles de pradera que carecen de receptores de oxitocina funcionales. Luego, probaron los campañoles mutantes para ver si podían formar asociaciones duraderas con otros campañoles.

Para sorpresa de los investigadores, los campañoles mutantes formaron lazos de pareja tan fácilmente como los campañoles normales.

“Los patrones eran indistinguibles”, dijo Manoli. “Los principales rasgos de comportamiento que se pensaba que dependían de la oxitocina (compañeros sexuales que se apiñaban y rechazaban a otros compañeros potenciales, así como la crianza por parte de madres y padres) parecen estar completamente intactos en ausencia de su receptor”.

Trabajo de parto y lactancia

Aún más sorprendente para Manoli y Shah fue que el vínculo de pareja fue el hecho de que un porcentaje significativo de campañoles hembras pudieron dar a luz y dar leche a sus cachorros. Es probable que la oxitocina tenga un papel tanto en el nacimiento como en la lactancia, pero tiene más matices de lo que se pensaba, dijo Manoli. Los campañoles hembra sin receptores demostraron ser perfectamente capaces de dar a luz, en el mismo período de tiempo y de la misma manera que los animales normales, aunque se pensaba que el trabajo de parto dependía de la oxitocina.

Los resultados ayudan a aclarar parte del misterio que rodea el papel de la hormona en el parto: la oxitocina se usa comúnmente para inducir el parto, pero bloquear su actividad en las madres que experimentan un parto prematuro no es mejor que otros enfoques para detener las contracciones.

Sin embargo, cuando se trataba de producir leche y alimentar a los cachorros, los investigadores se sorprendieron. La unión de la oxitocina a su receptor se ha considerado esencial para la eyección de la leche y el cuidado de los padres durante muchas décadas, pero la mitad de las hembras mutantes pudieron amamantar y destetar a sus cachorros con éxito, lo que indica que la señalización de la oxitocina juega un papel, pero es menos vital de lo que se pensaba antes.

lactancia materna

“Esto anula la sabiduría convencional sobre la lactancia y la oxitocina que existe desde hace mucho más tiempo que la asociación de unión de pareja”, dijo Shah. “Es un estándar en los libros de texto médicos que el reflejo de la bajada de la leche está mediado por la hormona, y aquí estamos diciendo, ‘Espera un segundo, hay más que eso’”.

Esperanza para la conexión social

Manoli y Shah se centraron en comprender la neurobiología y los mecanismos moleculares del vínculo de pareja porque se cree que es la clave para desbloquear mejores tratamientos para las afecciones psiquiátricas, como el autismo y la esquizofrenia, que interfieren con la capacidad de una persona para formar o mantener vínculos sociales.

Durante la última década, se depositó mucha esperanza en los ensayos clínicos que utilizan oxitocina para tratar esas afecciones. Pero esos resultados fueron mixtos, y ninguno ha iluminado un camino claro hacia la mejora.

Los investigadores dijeron que su estudio sugiere fuertemente que el modelo actual, una sola vía o molécula responsable del apego social, está demasiado simplificado. Esta conclusión tiene sentido desde una perspectiva evolutiva, dijeron, dada la importancia del apego para la perpetuación de muchas especies sociales.

“Estos comportamientos son demasiado importantes para la supervivencia como para depender de este único punto de posible falla”, dijo Manoli. “Es probable que haya otras vías u otro cableado genético para permitir ese comportamiento. La señalización del receptor de oxitocina podría ser una parte de ese programa, pero no es el final de todo”.

El descubrimiento señala a los investigadores nuevos caminos para mejorar la vida de las personas que luchan por encontrar una conexión social.

“Si podemos encontrar la vía clave que media el comportamiento de apego y vinculación”, dijo Shah, “tendremos un objetivo eminentemente farmacológico para aliviar los síntomas del autismo, la esquizofrenia y muchos otros trastornos psiquiátricos”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.