Servicios

¿Cómo denunciar la presencia de humo?

Al notificar a las autoridades correspondientes, las personas pueden prevenir que los incendios forestales se propaguen hacia más hectáreas.

Revisa cómo denunciar la presencia de humo. Foto referencial.

Con la llegada del verano, las temperaturas comienzan a aumentar, al igual que los incendios forestales, los cuales causan daños tanto a las personas como al medio ambiente, debido a que el humo se esparce a lo largo de la zona.

El 99,7% de los incendios son provocados por acción humana, ya sea “por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor, o por prácticas agrícolas o por intencionalidad, originada en motivaciones de distinto tipo, incluso la delictiva”, según lo declarado por el Ministerio de Agricultura.

No obstante, la entidad indica que un 90% de los incendios combatidos por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) son detectados y extinguidos con una superficie igual o menor de 5 hectáreas.

¿Cómo denunciar la presencia de humo?

Si las personas ven humo, deberán llamar a alguno de los siguientes números entregados por la Conaf para así contactarlos y poder prevenir un incendio:

  • 130 Conaf.
  • 132 Bomberos.
  • 133 Carabineros.
  • 134 PDI.

¿Qué hacer si hay humo?

Las personas deben tomar las siguientes medidas ante la presencia de humo, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud (Minsal):

  • Evitar realizar cualquier tipo de actividad deportiva.
  • Cerrar puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese al hogar.
  • En caso de ser necesario, se pueden utilizar paños húmedos para mejorar el sello de ventanas o puertas.
  • Se puede utilizar una mascarilla o un paño húmedo sobre la nariz y boca, ya que, al tomar esta precaución, la persona se podrá proteger ante la inhalación de humo.
  • Evitar otras fuentes de contaminación intradomiciliaria, por lo que no se debe fumar al interior de espacios cerrados, ni prender braseros, velas o inciensos.
  • Si una persona está embarazada o pertenece a uno de los grupos de riesgo (niños, adultos mayores, pacientes asmáticos o con enfermedad pulmonar obstructiva crónica), se recomienda abandonar el hogar y trasladarse a un lugar que esté menos contaminado.
  • Seguir las recomendaciones de seguridad que entreguen las autoridades.

¿Cuándo ir a un centro de salud?

Si luego de estar expuesto al humo no se tiene síntomas, no hay necesidad de ir a un centro de salud, aunque, en caso de presentar alguno de los siguientes signos, la persona deberá realizar una visita al médico, según el Minsal:

  • Compromiso del estado de conciencia.
  • Mareos, vómitos, debilidad.
  • Tos persistente.
  • Dificultad para respirar.
  • Silbidos al respirar.
  • Conjuntivitis o sensación de arena en el ojo.

En caso de no poder asistir a un centro asistencial, también existe la opción de llamar a Salud Responde al 600 360 7777.

Lee también:

Más sobre:MedioambienteHumoIncendios forestalesDenuncia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE