Por Sandar Estrella OportoEl trámite a completar antes de diciembre para poder recibir el próximo Bono Marzo 2026
El Instituto de Previsión Social realizó un llamado para actualizar la información relacionada a la Asignación Familiar.

Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó un llamado a los trabajadores que tienen derecho a la Asignación Familiar, quienes deben actualizar la información relacionada a las cargas familiares.
El motivo del trámite es que se trata de un requisito clave para poder recibir el Aporte Familiar Permanente, conocido como ex Bono Marzo, que se entregará durante 2026.
“Sabemos lo importante que es el Aporte Familiar Permanente para las familias de nuestro país. Por eso, invitamos a las personas a revisar su liquidación de sueldo y verificar que, si te corresponde, esté incluido el pago de la Asignación Familiar por las cargas acreditadas. Ese es el requisito fundamental para acceder al beneficio el próximo año”, indicó el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann.

Cómo acreditar las cargas familiares
La acreditación sobre una carga familiar se debe realizar en la entidad que la administra, pudiendo ser la Caja de Compensación, el Instituto de Previsión Social u otra. Si no se conoce la información se recomienda consulta al empleador.
Para completar el trámite también se requiere presentar la documentación correspondiente, como puede ser la cédula de identidad, contrato de trabajo o certificado de AFP, en el caso de trabajadores dependientes.
Para las cargas familiares administradas por el IPS, el trámite se puede completar de forma online siguiendo estos pasos.
- Entrar a chileatiende.cl y buscar Asignación Familiar
- Seleccionar la ficha y escoger la opción Agregar o extinguir carga
- Ingresar RUN y ClaveÚnica
- Revisar los datos y seleccionar Agregar una carga
Cabe recordar que la Asignación Familiar corresponde a un aporte estatal por cada carga familiar que se facilita siempre que los ingresos mensuales no superen el monto de $1.412.957.
Las personas a acreditar pueden ser hijos menores de edad y estudiantes entre 18 y 24 años con certificado de Alumno Regular, además de cónyuges, nietos y padres.
Respecto al Aporte Familiar Permanente o ex Bono Marzo, se paga a beneficiarios de la Asignación Familiar y a familias que pertenezcan a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
A modo de referencia, este año se entregó un monto de $64.574 y, a la fecha, más de 1 millón 871 mil familias fueron beneficiarias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.


















