
Este lunes abren las nuevas oficinas TNE: revisa sus ubicaciones y trámites disponibles
La Junaeb inaugura 41 puntos de atención a lo largo del país para que estudiantes puedan realizar trámites relacionados con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

A partir de las 9:30 del lunes 1 de septiembre, comenzará a funcionar la nueva Red de Atención de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) en 41 puntos distribuidos a lo largo del país. Los espacios permitirán realizar trámites como la captura fotográfica para obtener la TNE por primera vez, la revalidación anual, reposición por pérdida, robo o deterioro, bloqueo de la tarjeta y actualización de datos.
Se trata de oficinas que suman en conjunto más de 3.000 metros cuadrados, triplicando la superficie de la red anterior. El cambio de infraestructura también incluyó un cambio de empresa operadora, que comenzará con un período de ajuste durante las primeras semanas.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó la iniciativa, señalando que la tarjeta corresponde “un beneficio muy preciado y muy importante que nuestros estudiantes tienen y acceden”.
“Esto significa acercar este beneficio a quienes la usan durante todo el año”, destacó.
Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó que “permitirá a Junaeb tener presencia en zonas donde antes no había oficinas dedicadas a realizar los trámites asociados a la TNE”.
" Esto obligaba a los beneficiarios a tener que viajar, a veces cientos de kilómetros, para obtener el pase. Así, este hito permitirá que los tiempos de traslado disminuyan considerablemente", aseveró.
Ubicaciones de los nuevos puntos de atención TNE
De los 41 puntos, 10 son nuevos:
- Arica: Diego Portales 2401
- Iquique: Calle 12 de febrero 1080
- Antofagasta: Uribe 636
- Calama: Granaderos 2296
- Copiapó: Juan Antonio Ríos 371
- La Serena: Regimiento Coquimbo 999
- Illapel: Vial Recabarren 257
- La Ligua: Esmeralda 860
- San Felipe: Salinas 1231
- Quillota: Pudeto 356
El resto de los puntos se encuentran en Villa Alemana, San Antonio, Viña del Mar, Valparaíso, Colina, Santiago, Providencia, Maipú, La Florida, Puente Alto, Talagante, Melipilla, Rancagua, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Cañete, Angol, Temuco, Valdivia, La Unión, Osorno, Puerto Montt, Castro, Palena, Coyhaique y Punta Arenas.
La inversión para la nueva red supera los $10 mil millones, con el objetivo de mejorar la experiencia de los beneficiarios y facilitar los trámites sin necesidad de grandes desplazamientos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE