Tendencias

Cómo el Pentágono presiona para duplicar la producción de misiles ante un posible conflicto entre China y EEUU

Una serie de reuniones entre líderes del Pentágono y altos representantes de fabricantes de misiles tiene el objetivo de incrementar las armas a disposición de Washington, según revelaron fuentes al Wall Street Journal. Algunos de los involucrados ven con preocupación las altas expectativas.

Cómo el Pentágono presiona para duplicar la producción de misiles ante un posible conflicto entre China y EEUU. Foto: archivo / referencial.

La escasez de los arsenales de armas que Estados Unidos tendría disponibles para un posible futuro conflicto con China ha llevado a que el Pentágono presione a sus proveedores de misiles a incrementar las tasas de producción de armamento.

Según afirmaron al Wall Street Journal personas familiarizadas con la situación, la administración del presidente Donald Trump espera que dupliquen o incluso cuadrupliquen las cifras de manera acelerada.

Las fuentes aseguraron que se han realizado una serie de reuniones entre líderes del Pentágono y altos representantes de varios fabricantes de misiles estadounidenses.

Detallaron que el subsecretario de Defensa, Steve Feinberg, ha asumido un rol activo en la iniciativa, que ha sido denominada como Consejo de Aceleración de Municiones.

La instancia convoca semanalmente a algunos ejecutivos de las empresas de esta área para debatir, agregaron.

Cómo el Pentágono presiona para duplicar la producción de misiles ante un posible conflicto entre China y EEUU. Foto: archivo / referencial. Staff Sgt. Jao'Torey Johnson

Qué se sabe de las presiones del Pentágono para aumentar la producción de misiles en EEUU

Informaciones reunidas por el citado periódico detallan que el Departamento de Defensa estadounidense convocó a los principales proveedores de misiles a una mesa redonda en junio, en las oficinas del Pentágono, para así empezar con la iniciativa.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine, estuvieron en la reunión.

El encuentro reunió a los ejecutivos de varios fabricantes de armas, así como a nuevos participantes del mercado y a distintos proveedores de componentes importantes para la industria, tales como propulsores de cohetes y baterías.

Al ser consultado por el Journal sobre estas informaciones, el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, declaró que “el presidente Trump y el secretario Hegseth están explorando vías extraordinarias para expandir nuestro poderío militar y acelerar la producción de municiones”.

Agregó que “este esfuerzo ha sido una colaboración entre líderes de la industria de defensa y altos funcionarios del Pentágono”.

Sin embargo, según las informaciones, algunas de las personas involucradas, tanto desde dentro como fuera del gobierno estadounidense, ven con preocupación las altas expectativas del Pentágono.

Lo anterior se debe a factores como que un misil individual puede tardar dos años en ensamblarse por completo, mientras que probar y certificar las armas de nuevos proveedores puede significar varios meses y cientos de miles de dólares.

Esto último es necesario para que sean consideradas lo suficientemente seguras y confiables como para que las utilicen las fuerzas estadounidenses.

Aunque el llamado Proyecto de Ley Grande y Hermoso de la administración Trump, el cual fue firmado en julio, proporcionó 25.000 millones de dólares adicionales a la financiación para municiones durante cinco años, algunos analistas sostienen que los objetivos del Pentágono podrían ser más costosos.

El especialista en esta área del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), Tom Karako, enfatizó que las empresas de la industria armamentística “no construyen estos misiles según especificaciones”.

“Se espera a que el gobierno los contrate. Es necesario que haya una expresión de apoyo con dinero. No pueden ser solo palabras”, alertó.

Desde contratistas de defensa como Lockheed Martin y Raytheon declararon haber respondido a las preocupaciones del gobierno estadounidense con contratación de personal, ampliación de las plantas de producción y un aumento de los inventarios de repuestos, para así prepararse para un posible aumento de la demanda.

No obstante, otros proveedores han afirmado enfrentar dificultades para alcanzar los objetivos del Pentágono y se han mostrado reticentes a invertir en pedidos que Washington aún no ha financiado.

Cómo el Pentágono presiona para duplicar la producción de misiles ante un posible conflicto entre China y EEUU. Foto: archivo / referencial.

El presidente y director ejecutivo de RTX (la empresa matriz de Raytheon), Christopher Calio, declaró en una carta del 3 de julio al Pentágono que la firma estaba dispuesta a colaborar con el Departamento de Defensa para aumentar la producción.

Sin embargo, advirtió que la compañía necesitaría fondos adicionales y compromisos del gobierno para comprar más municiones, según muestra el escrito al que tuvo acceso el Journal.

Algunas de las fuentes detallaron que el nuevo consejo de aceleración se centra en una docena de armas críticas que el Pentágono espera tener disponibles ante la posibilidad de un conflicto con el gigante asiático.

Esa lista incluye interceptores Patriot, misiles antibuque de largo alcance, el misil estándar-6, misiles de ataque de precisión y misiles de separación aire-superficie conjuntos.

Documentos revisados por el citado periódico afirman que, en una solicitud inicial de información en la mesa redonda de junio, el Pentágono pidió a los fabricantes de armas que detallaran como podrían aumentar la producción a 2,5 veces los volúmenes actuales, a través de medidas adoptadas en los próximos seis, 18 y 24 meses.

Junto con ello, el ejército pidió a los proveedores que describieran cómo podrían atraer nuevo capital privado y, potencialmente, licenciar su tecnología a fabricantes externos.

Algunas de las fuentes con conocimiento de la situación afirmaron que el Pentágono espera que se fabrique casi cuatro veces la tasa de producción actual de misiles Patriot.

Una portavoz de Lockheed declaró que la firma está explorando más inversiones en la producción de estos misiles y espera superar su capacidad durante los próximos años.

Por su parte, un vocero de RTX declinó hacer comentarios tras las solicitudes enviadas por el Journal.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosChinaPentágonoArmasGeopolíticaEEUUDonald TrumpTrumpMisilesProyectilesMisilArmamentoGuerraMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE