Por Nicole IporreCómo hacer la dieta mediterránea, la forma de alimentación más recomendada por los médicos
Descubre cómo aplicar la dieta mediterránea en tu día a día, cuáles son los alimentos recomendados y por qué es una de las formas de alimentación más saludables del mundo.

Cuando se habla de alimentación saludable, la dieta mediterránea es la que siempre toma protagonismo. Basada en los hábitos culinarios de España, Italia, Francia y Grecia, entre otros países, este modelo de alimentación busca priorizar los alimentos frescos y mínimamente procesados para tener una mejor salud.
Pero no se trata solo sobre qué comer, sino también cómo preparar los alimentos.
La evidencia científica muestra que esta dieta tiene muchos beneficios para la salud, como el control del peso, la protección del corazón, la prevención de enfermedades crónicas (diabetes, Alzheimer, entre otras) y la desinflamación del cuerpo.
Y aunque a simple vista parezca difícil de lograr, la realidad es que se puede aplicar con facilidad en las comidas de todos los días de forma equilibrada.

Qué alimentos incorporar para hacer la dieta mediterránea
De acuerdo a las profesoras de Nutrición y Bromatología de la Universidad Miguel Hernández, Ana Belén Ropero Lara y Marta Beltrá García-Calvo, “después de décadas de investigaciones, los resultados no dejan lugar a dudas: la dieta mediterránea es una firme aliada para nuestra salud”.
En un artículo de The Conversation, ambas compartieron cómo se puede incorporar este tipo de alimentación en la vida cotidiana.
Lo primero es conocer los alimentos recomendados que suelen formar parte de esta forma de alimentación. Entre los más importantes están:
- Aceite de oliva.
- Verduras y hortalizas.
- Frutas.
- Legumbres.
- Pescado y marisco.
- Frutos secos.
- Carne blanca (pollo, pavo, conejo).
- Sofrito.

En cambio, los alimentos que debes evitar, pues se alejan de la dieta mediterránea por completo, son:
- Carnes rojas y procesadas.
- Mantequilla, margarina o nata.
- Bebidas carbonatadas o gaseosas, sean azucaradas o no.
- Repostería comercial.
La idea es priorizar los alimentos recomendados tanto en el desayuno, como en el almuerzo y la cena. Y también en cuenta su preparación: utilizar sal y azúcar de forma moderada, y utilizar aceite de oliva.
“A pesar de todas estas evidencias, la realidad es que nuestra alimentación actual se parece poco o nada a la dieta mediterránea. Además, solemos creer erróneamente que alimentos muy consumidos, como el cerdo, el jamón o el queso, forman parte de ella”, dijeron las expertas.
No obstante, nunca es tarde. “Lo positivo es que siempre estamos a tiempo de mejorar nuestra salud”, aseguraron las académicas. Y cada paso, por pequeño que sea, para incorporar los alimentos de la dieta mediterránea, “supone un beneficio en la prevención de enfermedades”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.

















