Tendencias

Cómo Rusia ha aumentado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó a la Casa Blanca

Un análisis de datos realizado por la BBC identificó que la ofensiva rusa con drones y misiles se ha intensificado desde que el abanderado republicano asumió su segundo periodo presidencial no consecutivo, a principios de este año.

Cómo Rusia ha aumentado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Foto: archivo.

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato no consecutivo como presidente de Estados Unidos, el 20 de enero de este año, Rusia ha aumentado significativamente sus ataques con drones y misiles contra Ucrania.

Las tropas rusas, que han desarrollado una invasión a gran escala en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de 2022, ya habían intensificado su ofensiva a lo largo de 2024, mientras el entonces presidente Joe Biden aún se mantenía en el poder.

Sin embargo, los ataques se incrementaron aún más después de que el líder republicano se impusiera en las elecciones de noviembre, según reveló un análisis de datos realizado por la BBC.

Durante su campaña presidencial del año pasado, Trump prometió que si regresaba a la Casa Blanca podría poner fin a la guerra de forma inmediata.

No obstante, aquello no ocurrió y el conflicto se ha mantenido latente desde que estalló hace ya más de tres años.

La administración Trump ha asegurado realizar múltiples esfuerzos para conseguir un alto al fuego en Ucrania, pero estos esfuerzos también han recibido acusaciones de ser favorables para Rusia.

En sus primeros meses de gobierno, el presidente realizó una serie de declaraciones conciliatorias hacia el Kremlin. Entre estas, incluso sugirió que la postura del mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, había contribuido a que continúe la guerra en su país.

Junto con ello, suspendió en dos oportunidades el envío de municiones antiaéreas y otros suministros militares a Ucrania. Se trata de elementos entregados por Estados Unidos que han sido fundamentales para contrarrestar la ofensiva rusa a lo largo de la guerra.

Tales pausas fueron anunciadas por Washington en marzo y julio, pero posteriormente fueron revertidas.

Cómo Rusia ha aumentado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Foto: archivo.

De acuerdo al análisis de datos del citado medio, las medidas se dieron en momentos en los que Rusia incrementaba considerablemente su producción de misiles y drones.

Las autoridades ucranianas han asegurado que la fabricación de misiles balísticos en el país presidido por Vladimir Putin creció un 66% en el último año.

Asimismo, desde la Agencia de Inteligencia Militar de Ucrania declararon recientemente a los medios locales que Rusia produce actualmente hasta 85 misiles balísticos al mes, mientras que en abril de 2024 llegaban a hacer unos 44.

Según informaciones rescatadas por la BBC, el país también está fabricando 170 dones Geran al día desde que estableció su planta en Alabuga.

El director de dichas instalaciones, Timur Shagivaleyev, ha asegurado a los medios estatales rusos que el recinto figura actualmente como “la mayor fábrica de drones de combate del mundo”.

También ha afirmado que están produciendo nueve veces más unidades de lo que habían considerado en un principio, según rescata la agencia internacional de noticias Reuters.

Cómo Rusia ha aumentado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Foto: archivo.

Cómo han aumentado los ataques aéreos de Rusia en Ucrania desde que Trump asumió su segundo mandato

Tras hacer una revisión de los informes diarios que ha entregado el Ejército del Aire ucraniano, el análisis de datos de la BBC identificó que Rusia lanzó 27.158 drones y proyectiles contra Ucrania entre el 20 de enero y el 19 de julio de este año.

El 20 de enero fue la fecha en la que Trump asumió su segundo periodo presidencial no consecutivo.

Por otro lado, en los últimos seis meses de la administración Biden, Rusia lanzó 11.614 drones y proyectiles contra el territorio ucraniano.

La viceportavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, declaró al citado medio en relación a estos datos: “Esta brutal guerra fue provocada por la incompetencia de Joe Biden y ha durado demasiado tiempo”.

“El presidente Trump quiere detener la matanza, por eso está vendiendo armas de fabricación estadounidense a los miembros de la OTAN y amenazando a Putin con duras sanciones y aranceles si no acepta un alto el fuego”, agregó la funcionaria de gobierno sin comentar más detalles.

De acuerdo al análisis de la BBC, en las primeras semanas de la administración Trump, cuando Washington manifestó su interés de dialogar con Moscú para llegar a un acuerdo que pusiera fin a la guerra, los ataques de Rusia contra Ucrania disminuyeron en comparación con las últimas semanas de la administración Biden.

Sin embargo, la tendencia cambió en febrero —cerca de un mes después de la investidura del líder republicano— , cuando diplomáticos estadounidenses liderados por el secretario de Estado Marco Rubio se reunieron con la delegación del canciller ruso Seguéi Lavrov en Riad.

En ese momento, la ofensiva volvió a incrementarse.

El análisis de datos del citado medio afirma que los ataques alcanzaron su punto máximo el 9 de julio, cuando Rusia lanzó 748 drones y misiles contra Ucrania.

Cómo Rusia ha aumentado sus ataques aéreos en Ucrania desde que Trump regresó a la Casa Blanca. Foto: archivo.

Previamente, el 25 de mayo, las tropas rusas realizaron su mayor ataque registrado hasta esa fecha, lo que llevó a que Trump hiciera una crítica más directa y condenatoria hacia su homólogo ruso.

A través de su red social, Truth Social, dijo que Putin se estaba volviendo “completamente loco” y lo acusó de estar “matando a mucha gente innecesariamente”, y “no solo a soldados”.

Desde esa fecha, Rusia superó en 14 ocasiones su récord de lanzamientos, según el análisis de la BBC.

Frente a este escenario, la administración Trump ha presionado al Kremlin para que alcance un acuerdo de paz con Ucrania y ha amenazado con imponer nuevas sanciones —incluidos aranceles secundarios a países que importan petróleo ruso— si no se consigue un alto al fuego.

Después de que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, tuviera una reunión con Putin en Moscú este miércoles 6 de agosto, Trump aseguró desde la Casa Blanca que “hay muchas posibilidades” de que tenga “muy pronto” una reunión con Putin.

La mañana siguiente, el asesor de política exterior del mandatario ruso, Yuri Ushakov, confirmó a las agencias de noticias de su país que ambos líderes acordaron reunirse “en los próximos días”.

“La parte estadounidense ha sugerido, y hemos acordado en principio, celebrar una reunión bilateral de alto nivel, es decir, una reunión entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump”, anunció el jueves 7 de agosto.

El alto funcionario del Kremlin dijo que los países ya acordaron un lugar para el encuentro, pero precisó que no lo revelarían por el momento. Tampoco especificó la fecha exacta en la que este se llevaría a cabo.

Si se concreta la reunión entre Trump y Putin que fue confirmada por ambas partes, sería la primera cumbre presidencial entre un mandatario estadounidense y uno ruso en más de cuatro años.

Lee también:

Más sobre:Guerra en UcraniaEstados UnidosRusiaDonald TrumpTrumpVladimir PutinPutinVolodimir ZelenskiZelenskiUcraniaKremlinDronesMisilesGuerraGeopolíticaMundoInternacionalLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE