Tendencias

Estas son las razones por las que podrías no estar descansando bien

El agotamiento en las personas es un síntoma común, sin embargo, es toda una tarea descubrir a qué se debe este cansancio.

Estas son las razones por las que podrías no estar descansando bien

¿Sientes cansancio gran parte del día y no sabes por qué? Esta es una problemática común en adultos y requiere de un poco de “trabajo detectivesco” el resolver esta duda, según expuso The New York Times en un artículo.

Para responder la pregunta, el medio estadounidense consultó con la doctora Shannon Sullivan, especialista en medicina del sueño de la Universidad de Stanford.

La experta señaló que el cansancio podría estar relacionado con la rutina del sueño, sin embargo, también hay ciertas enfermedades o medicamentos que podrían causar este agotamiento.

Lo positivo, es que según la doctora, hay formas de identificar y tratar la fuente del cansancio, que posteriormente te hará sentir mejor en tu día a día.

Dormir lo suficiente

Lo primero que hay que investigar con esta fatiga es revisar los hábitos del sueño. “¿Se ha desviado recientemente de su horario de sueño habitual? ¿Ha estado estresado?”, pregunta la especialista.

Si no fuera el caso, la solución podría ser mejorar la rutina del sueño: dormir al menos siete horas cada noche (algunas necesitan más) y tratar de mantener la costumbre de acostarse y despertarse a la misma hora todos los días.

Estas son las razones por las que podrías no estar descansando bien

Por otro lado, hay actividades que hay que evitar antes de dormir para tener un mejor sueño. Por ejemplo, tomar un café por la tarde o una copa de vino en la noche.

También es una mala idea estar pendiente del celular antes de acostarse o comer algo antes del sueño.

“El horario de las comidas también influye; intenta cenar al menos dos o tres horas antes de acostarte”, señaló el medio estadounidense.

En cualquiera de estos casos, siempre es recomendable consultar a un médico si tienes problemas para dormir, según la Dra. Kara Dupuy-McCauley, especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo.

Considera los trastornos del sueño

De acuerdo con la Dra. Kara Dupuy-McCauley, los trastornos del sueño son comunes en las personas y pueden hacer que sientas sueño durante el día.

En el caso del insomnio, aproximadamente el 30% de los adultos tienen problemas para conciliar el sueño y/o permanecer dormidos durante la noche. Esto puede causar la sensación de intranquilidad o desconcentración en las personas afectadas.

Estas son las razones por las que podrías no estar descansando bien

El insomnio puede ser causado por temas puntuales, como un viaje en avión o pasar por estrés. Sin embargo, si estos síntomas se presentan al menos tres veces a la semana durante tres meses o más, podría ser un indicio de insomnio crónico.

Otra afección es la apnea del sueño, que se produce cuando los músculos de la garganta colapsan al dormir. Esto bloquea el flujo del aire y provoca interrupciones periódicas en la respiración.

Algunas personas no tienen síntomas, pero las que sí lo manifiestan en ronquidos, despertarse con dificultad para respirar o sentir somnolencia durante el día.

“Los casos graves sin tratamiento pueden provocar enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y diabetes. Su médico puede diagnosticar la afección con un dispositivo portátil para el hogar, y el tratamiento con una máquina CPAP suele ser eficaz”, explicó el medio.

Otra de las enfermedades que toca el artículo es el síndrome de piernas inquietas, que –como sugiere su nombre– afecta a quienes sienten una incomodidad en sus extremidades y necesitan moverlas.

Los síntomas suelen empeorar durante la noche y pueden empezar a sentirse cuando las personas se acuestan a descansar, lo que complica quedarse dormido.

“Masajearse las piernas y reducir o evitar el consumo de alcohol y cafeína puede ayudar a reducir los síntomas” afirmó la Dra. Dupuy-McCauley al medio.

¿Qué más puede causar cansancio?

El cansancio no siempre se explica solo por los hábitos de sueño o los trastornos asociados. Según explicó la Dra. Sullivan, existen otras causas que un médico podría considerar al momento de diagnosticar la fatiga.

Uno de los factores más comunes son los desequilibrios hormonales. La endocrinóloga Susan Samson, de la Clínica Mayo, señaló que el hipotiroidismo puede generar agotamiento.

“La buena noticia es que es fácil de detectar y tratar”, indicó, aunque en algunos casos es necesario solicitar un examen específico dentro de los análisis de sangre regulares.

Las deficiencias de vitaminas o minerales también juegan un rol importante. Por ejemplo, la falta de hierro, más frecuente en personas que menstrúan o que siguen dietas vegetarianas o veganas, puede causar fatiga. Lo mismo ocurre con niveles bajos de vitamina D o B12.

Estas son las razones por las que podrías no estar descansando bien

Además, hay enfermedades crónicas que tienen como síntoma característico el agotamiento: la diabetes, la depresión, ciertos problemas gastrointestinales y la llamada COVID prolongada.

Entre ellas también se encuentra el síndrome de fatiga crónica, una afección que provoca un cansancio debilitante y que, aunque no tiene cura, puede controlarse con tratamientos adecuados.

Por último, algunos medicamentos pueden estar detrás de la falta de energía. Antidepresivos, benzodiacepinas o antihistamínicos son parte de la lista de fármacos que, como efecto secundario, provocan somnolencia.

“Todo esto puede ser agotador de solo pensarlo. Pero lo positivo es que casi siempre se puede determinar por qué alguien está cansado”, concluyó la Dra. Dupuy-McCauley al medio.

Lee también:

Más sobre:CansancioSueñoMedicinaSaludVida SanaRecomendacionesConsejosDormirAgotamientoFatiga

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE