Este país nórdico encontró mosquitos por primera vez en su historia pese al frío
El hallazgo sorprendió a los científicos y reavivó el debate sobre cómo el cambio climático está transformando los ecosistemas.

Por primera vez desde que se tiene registros, Islandia dejó de ser uno de los pocos lugares del planeta libre de mosquitos.
El descubrimiento, ocurrido a mediados de octubre, sorprendió tanto a los entomólogos –dedicados al estudio de insectos– como a los islandeses, acostumbrados a un clima tan frío que mantenía a raya a esta especie.

¿Cómo encontraron los mosquitos?
El hallazgo fue obra de Bjorn Hjaltason, un aficionado a los insectos que llevaba años utilizando un método casero para atraer polillas en su jardín: cuerdas empapadas en vino tinto azucarado.
Pero esta vez, lo que encontró no fueron mariposas nocturnas, sino tres mosquitos –dos hembras y un macho–.
“Me di cuenta de inmediato de que era algo que nunca había visto”, escribió Hjaltason en una publicación en Facebook citada por el medio islandés Morgunblaðið. “La última fortaleza parece haber caído”.

¿Qué tipo de mosquitos se encontraron?
Los insectos fueron enviados al Instituto Islandés de Ciencias Naturales, donde el entomólogo Matthías Alfredsson confirmó que se trataba de la especie Culiseta annulata, una variedad capaz de sobrevivir a temperaturas bajo cero y que habita en varias regiones nórdicas de Europa.
“Es la primera vez que se encuentran mosquitos en la naturaleza silvestre de Islandia”, dijo Alfredsson al New York Times.
Hasta ahora, solo la Antártida e Islandia figuraban entre las regiones oficialmente libres de mosquitos, de acuerdo con la World Population Review.
¿A qué se debe la llegada de mosquitos?
Este año, Islandia experimentó temperaturas inusualmente altas: más de 10 días consecutivos sobre los 20 °C en mayo, además de un récord histórico de 26,6 °C en el aeropuerto de Egilsstaðir, según la Oficina Meteorológica del país.

Los científicos sospechan que el cambio climático y la globalización podrían estar detrás del fenómeno. “No debería sorprendernos que aparezcan mosquitos en lugares muy extraños”, dijo al New York Times Bart Knols, experto neerlandés y fundador de MalariaWorld.
Además del calentamiento, los expertos apuntan a la intensificación del turismo y el comercio internacional, que facilitan el transporte accidental de especies a través de aviones, barcos o contenedores.
“Uno siempre sospecha de Grundartangi –un puerto industrial a pocos kilómetros–. Las cosas suelen llegar en barcos y contenedores, así que es posible que algo entrara por ahí”, dijo Hjaltason al medio islandés.
Aunque por ahora solo se han identificado tres ejemplares, los entomólogos no descartan que los mosquitos puedan establecer una población estable si las temperaturas continúan aumentando.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















