
Nintendo muestra los nuevos Metroid y Kirby para la Switch 2 y revela sus planes para Latinoamérica
México, Brasil y Chile son prioridades para la compañía japonesa que estrenará pronto dos nuevos juegos para su consola Switch 2: Kirby Air Riders y Metroid Prime 4: Beyond. Este es parte del derrotero más próximo de la gran “N”, que estrena una película y alista los 40 años de Super Mario.

En un hermético riñón del Hotel Mandarín Oriental de Santiago, Nintendo presentó en Chile parte de sus planes para la región y dos de sus próximos juegos, el colorido Kirby Air Riders (que está lejos de ser un caótico “Mario Kart” con skin de Kirby) y el sorprendente Metroid Prime 4: Beyond, con gráficos impresionantes y una jugabilidad más fluida.
“Latinoamérica como región es importante para el negocio. Y dentro de esa región, Chile es un mercado prioritario”, dice a La Tercera Pilar Pueblita, PR Manager de Nintendo Latinoamérica.
Asegura que el gigante japonés ve a la región como un mercado relevante, con México como la plaza más gravitante, seguido por Brasil y también Chile.

“Hemos visto una muy buena respuesta”, dice la representante de la gran “N” sobre las ventas en Chile de la última consola Switch 2, “así que esperamos que esto siga”.
La estrategia de Nintendo para Latinoamérica
¿Qué mercados son considerados prioritarios para Nintendo y qué factores determinan esa prioridad?
Voy a mencionar los países en donde tenemos distribución oficial y una Nintendo eShop, que es la tienda digital que ofrece contenidos y juegos de Nintendo para las consolas Switch y Switch 2. Estos son México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia y Perú, con quienes tenemos estrategias con distribuidores locales.
“México es el mercado más grande, Brasil es una gran oportunidad, Chile es sin duda de los mercados prioritarios, y otro ejemplo que te doy de este interés por estos países es que hace unas horas anunciamos el Nintendo Mall Tour por Latinoamérica, por estos seis países, en catorce ciudades, y una es Santiago. Evidentemente, cada mercado es distinto, cada uno tiene retos y oportunidades”.
¿Cómo se adapta la estrategia global de Nintendo a las particularidades económicas, como la fluctuación de divisas y los impuestos de importación, que son tan comunes en nuestra región?
Evidentemente, tenemos que escuchar a cada mercado, y eso lo hace nuestro director de ventas con el vicepresidente de Nintendo en alianza con el equipo de toma de decisiones de los distribuidores. Cada país tiene su representante local, aquí en Chile trabajamos con Juegos de Video Latinoamérica, y cada país tiene una cabeza comercial que trabaja directamente con Nintendo y con nuestro equipo de ventas para establecer la estrategia específica del país.
“Así se determinan los precios sugeridos, dependiendo de cada moneda. Obviamente, los precios sugeridos son multifactoriales y no dependen solamente de la conversión entre peso y dólar, en el caso de Chile”.
¿Cómo posiciona Nintendo su oferta de valor frente a competidores como Xbox y PlayStation, que en Latinoamérica tienen estrategias de precios y servicios muy agresivas?
Primero, todo lo que tiene que ver con promociones locales para eventos específicos, como Cyber Monday y otras temporalidades que las tiendas ven como oportunidad para ofrecer ofertas, sí se trabaja muy de la mano del distribuidor y de la tienda, y es un caso por caso. O sea, no te diré que es una fórmula que aplica para cada tienda o cada temporalidad.
“Ahora, la propuesta de valor que tiene Nintendo y la fórmula en la que nos diferenciamos es específicamente en el IP, en nuestra propiedad intelectual, además de la propuesta de valor que tiene la consola Nintendo Switch 2, que es esta consola híbrida en la que el jugador puede ponerla en el centro de la mesa, jugar en cualquier parte o conectarla a la televisión. Esa es una gran propuesta de valor que tiene la Switch 2, que además suma funcionalidades en línea en el llamado GameChat, el GameShare, la cámara en donde vas a estar conectado con tus amigos en diferentes lugares, pero su propuesta de valor más grande es su propiedad intelectual, sus juegos de franquicias”.

Las lecciones que dejó la primera Switch
¿Cuál fue la lección más importante que Nintendo aprendió del ciclo de vida de la Nintendo Switch en Latinoamérica y que ahora puede aplicar para la Switch 2?
Voy a mencionar al presidente de la compañía (Shuntaro Furukawa), que lo dijo en alguna entrevista. Cuando fue el lanzamiento de la consola Nintendo Switch, no todos los mercados en Latinoamérica lo tuvieron al mismo tiempo. Es decir, estuvieron lanzando en forma escalonada. En México, por ejemplo, lo tuvo unos días después. Pero Brasil lo tuvo tres años después. Cada país tuvo la consola de forma escalonada. Ahora, de una generación a otra aprendimos la importancia de mostrar el valor que tiene el mercado latinoamericano, dándoles un detalle tan prioritario como traer el producto cuando sale al mercado global.
“Hoy la consola Nintendo Switch 2 estuvo el día uno de su lanzamiento global, el 5 de junio, en al menos 5 de estos mercados. Argentina, por ejemplo, estará saliendo esta semana, pero México, Brasil, Chile y Colombia recibieron la consola el mismo día de su lanzamiento global. Y eso fue un aprendizaje”.
¿Para los juegos también tienen esa estrategia?
La tendencia que hemos tenido en Nintendo con los juegos físicos, especialmente en Chile, es que tenemos una tendencia desde hace 2 o 3 años a la fecha que el juego físico llega a Chile el mismo día de su lanzamiento global. Si hablamos solo de la consola Nintendo Switch 2, que se lanzó el 5 de junio, Mario Kart World en versión física llegó el día de su lanzamiento, Donkey Kong Bananza llegó el día su lanzamiento, que fue el 17 de julio. Metroid Prime 4: Beyond, que sale el próximo 4 de diciembre, está planeado para llegar de forma física a Chile el día de su lanzamiento. Kirby Air Riders sale el 20 de noviembre y también está planeado para llegar el día de su lanzamiento en físico. Pero la tienda digital, que es Nintendo eShop, tiene estos títulos disponibles para el mercado chileno desde el minuto uno, con pago en moneda local y opciones de pago locales. La tendencia que hemos tenido, al menos con los títulos más grandes desde hace un par de años a la fecha, es que llegan físicos al mercado chileno el mismo día de su lanzamiento.

“Hablábamos de la importancia de Latinoamérica como mercado para Nintendo, y Nintendo entiende, por ejemplo, que una forma también de acercarse al consumidor -y no solamente voy a hablar de los fans de Nintendo que consumen juegos de Nintendo, sino para el consumidor en general, para los padres de familia, para aquellos que toman decisiones en lo que sus hijos juegan-, es la importancia de ofrecer los títulos en su idioma. Y los juegos de la consola Nintendo Switch, 9 de cada 10 juegos que fueron desarrollados, publicados y distribuidos por Nintendo durante el ciclo de vida de Nintendo Switch fueron localizados en español de Latinoamérica, ya sea en texto, ya sea con voces. Y esto se ha visto como una tendencia. Los títulos más grandes de Nintendo Switch 2, como Mario Kart World o Donkey Kong Bananza, vienen con voces en español de Latinoamérica. Estos dos nuevos títulos, Kirby Air Riders, que tendrá una voz en español de Latinoamérica, y Metroid Prime 4: Beyond, que está totalmente localizado en texto al español de Latinoamérica; son una muestra más de este acercamiento, porque imagínate un niño que no necesariamente tiene acceso a aprender inglés, que pueda jugar un juego de Mario en su idioma sin necesidad de ser como yo que cuando era niña buscaba en el diccionario las palabras que no entendía, o que pueda escuchar y jugar con el español que hablamos los latinos en casa. Es un ejemplo más de ese compromiso y ese interés que tiene Nintendo con el público latinoamericano”.
Ya que mencionas videojuegos y padres, Nintendo no tiene juegos con microtransacciones en sus consolas. Eso llama profundamente la atención. No tienen el modelo de títulos como Warzone, Fortnite o Roblox que, si bien son juegos gratuitos, incentivan la adicción y a estar gastando en armas, bailes, etc.
Nosotros estamos enfocados en juegos que ofrecen una experiencia. Hay juegos que ofrecen DLC, que es un contenido extra, pero no son microtransacciones. Algunos juegos de Nintendo en móviles sí las tienen, porque finalmente esa es la dinámica del juego móvil, como Mario Kart Tour, pero la experiencia es integral. Nosotros queremos que el jugador cuando compre el juego tenga una experiencia integral y los videojuegos que hasta ahora se han presentado por Nintendo, no tienen ese objetivo.

Los próximos lanzamientos de Nintendo
¿Cuáles son los planes de Nintendo para la región? ¿Qué viene?
Por supuesto, seguir trabajando. Hacer este evento semanas antes del lanzamiento de estos títulos de Nintendo Switch 2 en Chile, es una muestra de que seguimos trabajando, que queremos seguir acercándonos al público chileno. Para la región, uno de los proyectos donde nos vamos a enfocar en las próximas semanas va a ser el Mall Tour, que incluye 14 ciudades y mucho trabajo.
“Y bueno, el 12 de septiembre Nintendo en su Nintendo Direct presentó algunos de los títulos que van a llegar ya en los próximos meses (Mario Tennis Fever, Super Mario Bros. Wonder y Yoshi and the Mysterious Book, entre otros). Nintendo solo dijo 2026, así que esperemos que den más noticias pronto. La película (The Super Mario Galaxy Movie) también llegará en abril de 2026. Y vienen los 40 años de la franquicia Super Mario”.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE