Tendencias

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial?

Probamos algunas funciones basadas en IA desde un workshop de los teléfonos HONOR 400 Pro en la facción neerlandesa de la isla de San Martín. Acá, nuestras impresiones y recomendaciones.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop desde Sint Maarten Alejandro Jofré

Emilio Wilson fue una figura emblemática en la historia de San Martín, una isla paradisíaca en la mitad del Caribe mezcla de casinos, cruceros, nuevos resorts, un curioso brebaje de ron con guayaba, multitudes de turistas y cocina francesa.

Lo cuenta a La Tercera el dueño de Emilio’s… Dine with History, Norman Wathey, sobre el local levantado donde antes hubo una plantación de azúcar.

Nieto de un esclavo, Emilio compró el terreno con la visión de preservarlo como patrimonio del pueblo de Sint Maarten, como es llamado el lado neerlandés de la isla (el otro, francés, se conoce como Saint-Martin).

El mapa de San Martín

Grisha Heyliger-Marten, ministra de Turismo, Asuntos Económicos, Transportes y Telecomunicaciones de Sint Maarten, explica en una cena con medios latinoamericanos —a propósito de un workshop con los teléfonos HONOR 400— que el lugar mantiene hoy un museo con la historia de los primeros habitantes de San Martín y un parque de eco-aventura llamado Rainforest Adventures, donde se puede subir a mirar la accidentada geografía de la pequeña isla.

San Martín, desde arriba

El parque cuenta con dos líneas de andariveles para subir hasta un empinado monte llamado Sentry Hill, una de las colinas más altas de San Martín.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

El lugar ofrece vistas de 360 grados ideales para probar, por ejemplo, hacer fotos con un zoom con IA, incluso hasta las distantes islas Anguila o San Bartolomé.

Siempre desde Sentry Hill, la capital neerlandesa Philipsburg se curva como un pueblo de juguete a lo largo de Great Bay. El comandante John Philips, un escocés al servicio de los holandeses, fundó la capital en 1763 y, para proteger la bahía, se construyó el Fuerte Ámsterdam, también visible desde la cima.

A diferencia de otras islas que se venden por sus playas y soleadas postales, San Martín atrae además a buceadores, practicantes de snorkel y senderismo, así como a cruceros y turistas sedientos de aguas turquesas y tiendas libres de impuestos en Voorstraat (o Front Street, donde está el antiguo edificio que aparece en la bandera).

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

El New York Times destacó los casinos que ofrece San Martín no solo desde varios avisos de carretera. De hecho, la recomendó para quienes “buscan unas vacaciones en una isla caribeña con un toque de Las Vegas”.

No se dice pero otro asunto que se ve en algunos sitios son los efectos del devastador Huracán Irma, que en 2017 azotó con vientos sostenidos de más de 290 km/h el icónico Aeropuerto Internacional Princesa Juliana, donde está la bizarra Maho Beach (famosa por su ubicación al final de la pista de aterrizaje), y el puerto. Se estima que el 90% de los edificios en la isla sufrieron daños o fueron destruidos.

Hoy Sint Maarten luce reactivado y además cuenta con algunos radomos (domos que protegen radares) para vigilar el cambiante clima tropical y la temporada de huracanes en el Atlántico.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

En general la isla es ideal para los peatones, aunque el calor de San Martín es tan húmedo que casi se puede tocar. Ofrece una rica historia colonial, arquitectura caribeña, belleza natural e infraestructura y gastronomía europea y local (crab and rice es el plato insignia; SXM Beer, la cerveza).

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

Siempre arriba en Sentry Hill también está la posibilidad de cubrir una tirolesa más tradicional a través del canopy del bosque, e incluso disfrutar de las vistas desde un pequeño bar. ¿Para bajar? Hay tres opciones para distintas edades (y emociones): además del pausado andarivel el parque cuenta con The Flying Dutchman, la tirolesa o zipline “más empinada del mundo” que baja a toda velocidad (y no es opción para quienes temen a las alturas y las alzas de adrenalina). Y finalmente hay una pista seca en la ladera de la colina, llamada Schooner Ride, que ofrece un paseo empinado e impredecible sobre un enorme flotador de goma.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

Para qué sirve un zoom con IA

Junto con conocer la isla, la prensa invitada al viaje fue a probar la nueva serie 400 de la marca china HONOR. Es el caso del HONOR 400 Pro, uno de los teléfonos recién lanzados (que revisamos en este link) capaz de capturar detalles desde cualquier distancia gracias a un zoom de 15X a 50X, potenciado por algoritmos de precisión con inteligencia artificial.

El celular cuenta con tres lentes de cámara en el módulo trasero, con un sensor principal de alta resolución (200Mpx) que ofrece buenos detalles incluso en condiciones de luz tenue o grandes distancias.

Cuenta además con un teleobjetivo de 50 Mpx y un ultra gran angular de 12 Mpx para tener una variedad interesante de tiros de cámara y visión de hasta 112°.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

El lente principal cuenta además con un sensor de 1/1.4 pulgadas, junto con apertura f/1.9 y OIS (estabilización de imagen óptica) + EIS (estabilización de imagen electrónica), un sistema híbrido para lograr imágenes y videos más estables, combinando lo mejor de la estabilización por hardware y software.

Un zoom con IA es especialmente útil para reducir el desenfoque causado por el movimiento de las manos al tomar fotos o grabar videos sin trípode o gimbal.

La imagen de arriba ampliada a 50x con IA Alejandro Jofré

Por ejemplo, el OIS usa giroscopios y pequeños motores dentro del módulo de la cámara para mover físicamente el lente o el sensor en dirección opuesta a los movimientos y vibraciones, lo que compensa los “temblores” de la mano en tiempo real, obteniendo fotos más nítidas especialmente en condiciones de poca luz, ya que permite que el obturador permanezca abierto por más tiempo sin que la imagen salga movida.

El EIS usa el acelerómetro del teléfono para detectar el movimiento y luego recorta ligeramente los bordes del fotograma para mantener al sujeto centrado y estable.

Según el fabricante, la claridad de las imágenes con zoom de 50x es impulsada por “un modelo de mejora de 12.400 millones de parámetros”.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

¿Cómo lo hace? Al tomar una foto con zoom de 50x con el HONOR 400 Pro, la IA analiza la imagen y es capaz de “imaginar” y reconstruir los detalles que se pierden al hacer zoom.

El proceso puede demorar varios segundos. Es que, en lugar de un simple estiramiento de pixeles, el software añade información coherente para mejorar la nitidez y la textura de la imagen.

Ahora, como al ampliar una imagen el ruido se hace más evidente, la IA lo identifica y elimina de manera inteligente, sin afectar los detalles importantes de la foto, lo que resulta en una imagen mucho más limpia.

La imagen de arriba ampliada a 50x con IA Alejandro Jofré

Para el cierre, tres apuntes sobre el teléfono: a) Con una carga completa y tras usos prolongados de varias horas en fotografía, videos y reproducción de video, la batería del HONOR 400 Pro de 6.000 mAh rindió más de 30 horas. b) A través de Quick Share, HONOR permite la transferencia inalámbrica de fotos o videos entre distintos dispositivos (Android, Harmony o iOS), facilitando la edición y el intercambio. Usa Bluetooth para el contacto y Wi-Fi Directo para la transferencia de datos, evitando el uso de datos móviles. c) Las cámaras son una especie de “ready to shoot” que no precisan de enfoque, ajustes de exposición ni edición. La imagen que ves en la pantalla del HONOR será muy parecida a la que obtendrás tras disparar, lo cual es una opción interesante para usuarios que no requieren de tantos ajustes. Es una muy buena fotografía “arreglada” por software y fácil de disparar. De todas maneras, el equipo tiene el modo de fotografía “profesional” para hacer ajustes personalizados, pero no es su fuerte.

¿Para qué sirve un zoom con inteligencia artificial? Un workshop en Sint Maarten Alejandro Jofré

Lee también:

Más sobre:TecnologíaHONORHONOR 400 ProSint MaartenPaíses BajosEmilio WilsonCaribeSan MartínGrisha Heyliger-MartenRainforest AdventuresSentry HillInteligencia artificialPhilipsburgGreat BayFort AmsterdamHuracán IrmaAeropuerto Internacional Princesa JulianaMaho BeachSXM BeerRadomosOISEISSaint-MartinSmartphonesCelularesIAZoomQuick ShareAndroid

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE